arrasate - Dar a conocer experiencias alternativas de soberanía alimentaria, agroecología y ecología feminista, dando valor a la organización comunitaria y la autogestión. Este es uno de los objetivos de las jornadas Jalgi hadi ortura, que desde el 17 al 27 de marzo servirán en la comarca más de una decena de actividades en formato de charlas, exposiciones fotográficas, talleres e intercambios de experiencias entre diversos colectivos como el MST (Movimiento de trabajadoras y trabajadores rurales sin tierra de Brasil) y organizaciones locales de Debagoiena.

Mundukide Fundazioa, el instituto Lanki-Huhezi y el grupo de trabajo Elkarhezitzen se han involucrado en la puesta en marcha de esta iniciativa que coincide con la celebración del año de la agricultura familiar. Los detalles de la campaña fueron desgranados ayer por Ibon Antero (Mundukide) y Mirene Zufiaurre (Lanki), que contaron con la compañía de Debora Nunes, dirigente nacional del MST.

En palabras de los organizadores, el programa reivindica "la importancia de la agricultura en el sustento de la humanidad y pone en valor el trabajo de las campesinas y campesinos de todo el mundo, haciendo especial hincapié en el aporte de las mujeres".

Los actos contarán con la participación de diferentes ponentes femeninas. Así, junto con Debora Nunes, aportarán sus conocimientos la miembro de Etxalde nekazaritza iraunkorra, la bergararra Maite Aristegi; la periodista ecologista, social y feminista de la cooperativa Pandora Mirabilia y del grupo de ecofeminismo de Ecologistas en Acción, Marta Monasterio; la representante de la asociación para la cooperación y el desarrollo de los pueblos Bizilur, Maritxu Arroyo; y las arrasatearras Dorleta Martínez (doctora, hermatologa y diplomada en patología medioambiental) e Idurre Aranguren (alternativas ecológicas).

Arrasate, Aretxabaleta, Bergara y Oñati serán los municipios en los que recalará la campaña Jalgi hadi ortura, que ha ofrecido sus primeros aperitivos con la exposición Nuestra tierra, nuestro futuro, que hasta el día 19 viste las paredes del claustro de Kulturate de la villa cerrajera.

aporte de las mujeres "Las jornadas reivindicarán las prácticas de la soberanía alimentaria, agroecología y ecología feminista como fundamentales para la vida, para la economía y para la sostenibilidad del planeta, a la vez que denunciará el impacto que la crisis está teniendo sobre las campesinas y campesinos, así como los daños que ocasiona la agricultura a gran escala", manifestó Zufiaurre.

Según sus promotores, la campaña lleva consigo un "mensaje optimista de invitación a la acción y de acercamiento a la tierra". "Se proponen prácticas igualitarias y saludables, que sean respetuosas con los derechos de todas y todos, incluyendo los de la naturaleza", explicaron, al tiempo que insistieron en que la idea es "visibilizar la contribución de las personas agricultoras en la economía", destacando, sobre todo, "los saberes y prácticas" del colectivo femenino.

Se pondrá el acento, igualmente, en el papel que los movimientos sociales tienen en el empuje de grandes cambios históricos, como es el caso de la lucha organizada por la tierra y por la justicia social, llevada a cabo por el MST de Brasil durante los últimos 20 años.

Todos los actos dispondrá de un servicio de guardería, pero antes los interesados deberán llamar al teléfono 943 771 738 o enviar un correo a elkarhezitzen@gmail.com.

17 de marzo. Debora Nunes y Maite Aristegi impartirán la charla Mujeres organizadas, luchas que sostienen el mundo. En el palacio Irizar de Bergara (18.30).

Día 18. Mesa redonda Experiencias que construyen el cambio. En Kulturate de Arrasate (18.30).

Día 19. Mesa redonda Poner la vida en el centro. Claves desde el feminismo y el ecologismo, en la kultur etxea de Oñati (18.30). Arrasate (en Kulturate) acogerá el taller Estrategias para el buen vivir y propuestas prácticas desde el ecofeminismo, de 9.00 a 13.30 horas.

Día 20. Jakiek hitz egingo balute...; Si los alimentos hablaran...., en Arrasate ( Kulturate, 18.30). Dorleta Martínez e Idurre Aranguren.

Día 24. Situación y retos de las mujeres campesinas de Brasil. En Aretxabaleta ( Arkupe, 19.00).

Día 26. Mugimendu sozialen indarra: MST. En Kulturate (18.30).

Día 27. Intercambio de experiencias: Con los pies en la tierra. Kulturate (18.00), con afari-merienda.

Exposición de fotos. En Kulturate hasta el día 19.