hondarribia - El Pleno del Ayuntamiento de Hondarribia aprobó el jueves, por unanimidad de todos los grupos políticos (PNV, Bildu, PSE-EE, Hamaikabat y Partido Popular), las bases para conceder a los propietarios de edificios ayudas económicas para la realización de la ITE (Inspección Técnica de Edificios) y para llevar a cabo las posibles obras de mejora y reparaciones que se deriven de esta inspección.
Según explicó en el Pleno el propio alcalde, Aitor Kerejeta, el objetivo de estas ayudas económicas es "complementar a las que ya concede el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco", animando de esta manera a los propietarios a "no ya realizar la ITE sino sobre todo las obras y reparaciones derivadas de la misma, que sirven al mismo tiempo para dinamizar la actividad de las pequeñas y medianas empresas de la construcción y los gremios en la ciudad".
La convocatoria municipal se regirá "por los mismos criterios y bases de las ayudas que concede Vivienda, de manera que el Ayuntamiento no tendrá que realizar ningún control técnico ni del cumplimiento de los requisitos y concederá las ayudas a aquellos propietarios que hayan obtenido primero las que concede el Gobierno Vasco", detalló el primer edil.
Kerejeta recordó que estas ayudas no están dirigidas "a todo propietario que realiza la ITE del edificio y las posteriores obras", sino a aquellos que "cumplan con todos los requisitos que fija el Gobierno Vasco, entre otros, los de renta".
Desde la oposición, que apoyó este acuerdo plenario, el portavoz socialista, Iosu Álvarez, dio la "bienvenida a estas ayudas" y recordó que su grupo lleva ya "varias legislaturas demandando un programa municipal para ayudar a la rehabilitación de edificios y viviendas en Hondarribia, así como para la instalación de ascensores".
"No es eso exactamente lo que hoy se aprueba pero es un primer paso, paso que debería ser más ambicioso" en opinión del PSE-EE.
Álvarez pidió también "que se haga un esfuerzo importante de comunicación sobre estas ayudas, para que todos los hondarribiarras que deben realizar la ITE de sus edificios sepan de las mismas".
El alcalde señaló que "se va a realizar esa comunicación, centrándola sobre todo en los despachos de administración de fincas en la ciudad, que no son muchos y están al tanto de ayudas como las del Gobierno Vasco".
beca para cooperantes En otro de los puntos del orden del día, el Pleno de Hondarribia aprobó una modificación de las bases por las que el Consistorio concede becas para los gastos de viaje de jóvenes cooperantes hondarribiarras.
En concreto, según explicó la edil de Servicios Sociales y Cooperación, Maite Peláez, "se ha dado, el año pasado, la circunstancia de que la concesión de estas becas quedó desierta, al no recibirse solicitud alguna de cooperantes que trabajaran con alguna de las ONG que tienen programas subvencionados por el Ayuntamiento de Hondarribia".
Por eso, y para abrir más las posibilidades de estas becas, la modificación de las bases incluye ahora que "el cooperante deberá ser hondarribiarra pero su viaje y proyecto de cooperación no tendrá que estar necesariamente vinculado a una ONG que haya recibido subvenciones municipales para sus proyectos", detalló la edil.
El Ayuntamiento de Hondarribia espera, según indicó Maite Peláez, que "con la eliminación de la cláusula que vinculaba el viaje a realizar por los cooperantes a las ONG que reciben ayudas de la ciudad, no vuelva a darse la circunstancia de que la convocatoria quede desierta, porque la intención es conceder cada año esta beca".
Este acuerdo recibió el voto favorable de todos los grupos políticos.