La oposición abre para Igeldo la vía del ente local menor
PNV y PSE creen que hay buscar un acuerdo que concilie todos los intereses El alcalde de Donostia y la Diputación no contemplan otro escenario que el respeto a la voluntad de los igeldotarras
donostia - El día siguiente a la suspensión cautelar del decreto foral que constituía Igeldo en un municipio independiente estuvo protagonizado por las reacciones políticas al auto judicial del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Las posiciones en torno al conflicto no han cambiado, con Bildu y su poder institucional (ayuntamiento y diputación) reivindicando el derecho a plasmar jurídicamente la voluntad mayoritaria de los vecinos por la independencia y los grupos de la oposición contentos con la decisión del tribunal, al considerar que abre una oportunidad para abordar el conflictivo asunto conciliando todos los intereses que están juego.
PNV y PSE mostraron su disposición a facilitar para Igeldo la fórmula del ente local menor, solución que funciona en el barrio hernaniarra de Ereñotzu y que otorga al enclave un importante grado de autonomía para la gestión de los asuntos más cercanos a los vecinos. El portavoz jeltzale Eneko Goia anunció que en la próxima reunión de la comisión municipal de Igeldo tiene intención de convocar a un representante del ayuntamiento de Hernani (Bildu) para que explique el funcionamiento de la entidad local menor en Ereñotzu. Ernesto Gasco, portavoz el PSE, abogó por una "convivencia nueva" y mostró la disposición de su partido a trabajar por buscar esa fórmula que acomode Igeldo en Donostia.
El portavoz del PP Ramón Gómez, por su parte, no llega a este listón, y defendió "ofrecer a los vecinos de Igeldo los mejores servicios" buscando que estén cómodos dentro de la capital donostiarra.
el derecho a decidir Pero los representantes de Bildu no contemplan estos escenarios intermedios entre la actual situación y la independencia plena. Juan Karlos Izagirre, alcalde de Donostia, fue preguntado por la disposición de jeltzales y socialistas a avanzar hacia el ente local menor pero se limitó a contestar que la voluntad de ser independientes de los igeldotarras "quedó expresada" en la consulta que se celebró el pasado mes de noviembre, donde el 61,35% de los que participaron en la votación se decantaron por la emancipación.
El alcalde no negó la disposición al acuerdo de los grupos de la oposición donostiarra, pero matizó que los acuerdos "deben estar fundamentados en principios democrático", es decir, "saber qué piensan las mayorías".
Para Izagirre, en cualquier caso, el fallo del TSJPV no es sino "un paso más en un proceso judicial", puesto que la resolución no entra en el fondo del asunto, lo que no se espera que ocurra antes de un año. Es probable que la justicia resuelva sobre el decreto que aprobó el Gobierno foral de Martin Garitano en vísperas de las próximas elecciones municipales.
Mediante una declaración institucional, la diputación foral defendió todas y cada de las decisiones que ha adoptado para garantizar "lo que debe ser Igeldo" según la voluntad de los igeldotarras. El texto hace una cerrada defensa del derecho a decidir, que en este caso quedaría plasmado en el resultado de la consulta popular, aún y cuando fue la propia institución foral la que, cuando lo organizó, lo hizo sobre la premisa de su condición de no vinculante. Además, la declaración foral defiende el decreto anulado por el tribunal y aclara que el fallo no entra a juzgar el fondo del asunto. "La Diputación ha actuado correctamente conforme a esta ley y al derecho a decidir", proclama el texto. Para el Gobierno de Garitano, "resulta incomprensible preferir la judicialización y ponerla por encima del respeto del derecho a decidir".