Tolosa. La Semana de los Derechos Humanos en la que se adentrará a partir de mañana el centro Hirukide pretende "ahondar en las dimensiones interpersonal, intrapersonal y trascendental de la persona, es decir, afianzar unos cimientos que animen a nuestros alumnos a trabajar por un mundo mejor". Pero conviene mirar más allá de nuestra realidad y empatizar con situaciones de injusticia. Ese será el objetivo que se han marcado en las aulas y en las mesas redondas que tendrá lugar en Tolosa.
Dentro de las aulas los alumnos y alumnas trabajarán los derechos humanos desde diferentes ópticas, como pueden ser los derechos infantiles, el ser humano y la naturaleza, la interreligiosidad, la educación, la esclavitud infantil, la sociedad tolerante o la reconciliación.
De cara al exterior Hirukide ha organizado dos mesas redondas que girarán en torno a los derechos humanos. La primera de ellas tendrá lugar el martes, a las 19.30 horas, y dará a conocer experiencias solidarias que han vivido alumnos o ex alumnos del centro. En el coloquio participarán Joana Zubelzu y Yon González, que contarán su experiencia en Argentina; Miguel Legarra narrará sus vivencias en Marruecos; Miriam Sagarna contará sus impresiones sobre Ecuador, e Irati Lanceta y Nerea Caminos relatará su experiencia en Kenya.
La sesión programada para el jueves se titula Egungo errealitatea. Y yo en Tolosa ¿qué puedo hacer? y en ella se hablará sobre cómo se puede ser voluntario den Tolosa. En la mesa redonda intervendrán el asesor del Ararteko, Rafa Sainz de Rozas; Iñaki Gómez (voluntario Cruz Roja Tolosa); Pedro Arteaga (hogar del transeúnte de Tolosa), Aitor Jiménez y Jenifer Calvo (Txolarte-Atzegi), y Jone Otermin y Pepe Jiménez (Caritas Tolosako).
Voluntariado Hirukide subrayará este año la importancia del voluntariado. En este sentido, destacan que en el centro escolar hay varias actividades que permiten invertir el tiempo con los demás.
A partir de segundo curso de Bachiller existe la posibilidad de ser monitor de tiempo libre del grupo Kirikiño, donde actualmente hay 42 monitores a cargo de 250 niños y niñas. También son voluntarios los entrenadores deportivos que cuenta el centro. Este curso hay 28 entrenadores dirigiendo a 200 chavales. Asimismo, los alumnos de primero de Bachiller también tienen la posibilidad de ofrecer apoyo escolar a los estudiantes de Educación Primaria. Este año hay catorce "andereños" que dedican su tiempo libre a 24 alumnos que la requieren. Por último, los alumnos del primer curso de Bachiller también trabajan desinteresadamente en tareas de comercio justo, junto con padres y profesores.