Síguenos en redes sociales:

El instituto de Hernani exige que el Gobierno Vasco inicie este año la obra del nuevo edificio

Denuncian falta de espacio en el instituto El Pleno aprobó por unanimidad una moción para solicitar a Lakua que no posponga el proyecto

El instituto de Hernani exige que el Gobierno Vasco inicie este año la obra del nuevo edificioA.M

Hernani. La comunidad educativa de Hernani BHI afirma estar "muy preocupada y enfadada" porque el departamento de Educación del Gobierno Vasco no ha cumplido su palabra. Según explicaron en el último pleno celebrado en el consistorio, Lakua ha paralizado el proceso de construcción de un nuevo edificio que vendría a solucionar todos los problemas de espacio y de infraestructuras que padece la Educación Secundaria en la localidad.

Con el fin de relanzar este proyecto, el Consejo Escolar presentó una moción que fue aprobada con el apoyo de todos los partidos. En ella se pide al Ayuntamiento que dirija las relaciones institucionales con el departamento de Educación para que contemple este año una partida para hacer el nuevo edificio en Hernani, con la intención de que en 2014 se lleve a acabo la adjudicación de la obra.

Asimismo, solicitaron que el Ayuntamiento se comprometiera a ayudar e impulsar este proyecto facilitando la obtención de las licencias y solventando los problemas legales que puedan presentarse durante las obras.

En el comunicado que un portavoz de Hernani BHI leyó se recuerda que cuando se ordenó la unificación de la Educación Secundaria Obligatoria y pública en Hernani, hace más de tres años, "se tomó el compromiso de poner las infraestructuras necesarias". Entre estos equipamientos se contemplaba la necesidad de levantar un nuevo edificio en el barrio Santa Bárbara, junto a los edificios educativos Agustín Iturriaga y Santa Barbara.

Cesión de terrenos En julio de 2011, el Pleno de Hernani acordó, con el apoyo de todos los ediles presentes, la cesión a la administración de la Comunidad Autónoma Vasca de una finca para la ampliación del IES Hernani (instituto Iturriaga). De este modo, se posibilita la implantación de un nuevo reordenamiento de la enseñanza secundaria en el municipio. A cambio, el Ayuntamiento recibió la parcela en la que actualmente se ubica un aparcamiento junto a la ikastola Urumea, donde tiene previsto construir viviendas.

Tras esta cesión, el Gobierno Vasco tiene luz verde para la construcción del nuevo edificio, aunque la crisis económica está ralentizando este proceso.

Por ello, desde el centro educativo denunciaron que no se han ido cumpliendo los plazos establecidos: "En la última época pensábamos que el proyecto estaba en marcha, pero en la última fase, al tener que sacar la adjudicación a concurso público, la administración no ha cumplido su palabra y las obras han quedado por el momento suspendidas, sin dar ninguna explicación a la comunidad educativa".

Hernani BHI señaló que el departamento de Educación les prometió que esta situación de precariedad acabaría para el curso 2015-2016, pero la comunidad educativa duda de que ese plazo se vaya a cumplir y no sabe hasta cuándo van a tener que soportar esta situación.

En el comunicado se enumeraban alguno de los problemas que acarrea la actual falta de espacio: "La situación es complicada, ya que los alumnos de tercer y cuarto curso de Secundaria y los de Bachillerato se amontonan en el edificio Agustín Iturriaga, lo que conlleva un efecto perjudicial en las actividades educativas del día a día".

En este sentido, criticaron que las instalaciones deportivas "no son suficientes ni adecuadas". "Por consiguiente, todas las semanas, unos 400 alumnos de segundo, tercero y cuarto de DBH tienen que ir y venir al polideportivo", apuntaron.

Asimismo, explicaron que "al culminar la fusión de la Educación Secundaria pública en el curso 2012-2013, como en el edificio Agustín Iturriaga no había suficientes clases para colocar a todos los grupos de estudiantes, se tuvieron que habilitar otro tipo de espacios -como una parte de la biblioteca, salas de reuniones o la sala de exámenes- como aulas". Como consecuencia de ello, la comunidad educativa se queja de que algunas de las aulas son muy pequeñas.

Relacionado con lo anterior, se levantaron dos barracones en el aparcamiento del recinto educativo donde se adecuaron más aulas.

A pesar de todas estas intervenciones, aseguraron que cuando todos los alumnos coinciden en los pasillos o en el patio cuando se llevan a cabo algunos eventos especiales la falta de espacio es muy patente: "Este contexto produce un ambiente estresado en el trabajo diario que irremediablemente conlleva un efecto nocivo a la calidad educativa".

Asimismo desde el centro destacaron que con las actuales instalaciones a duras penas se puede ofrecer el servicio de comedor: "El centro tiene que asumir por su cuenta las necesidades de un comedor con un número de alumnos por encima de lo que establece la ley".

Esta situación se agrava en días de climatología adversa, antes y después de comer, al no haber suficiente espacio cubierto para el número de alumnos existente.

Por último denunciaron que el taller de tecnología no cumple las condiciones que marca la ley y que, por tanto, los alumnos están trabajando en una situación precaria.

Una luz No obstante, en la propia moción presentada por la comunidad educativa se reconocía que para finales del mes de diciembre estaba prevista una reunión con la dirección de Recursos Materiales e Infraestructuras del Gobierno Vasco. En este encuentro se debería haber aclarado cuáles son los nuevos plazos para retirar este obstáculo para la educación de Hernani. Por el momento, no ha trascendido información alguna sobre dicha reunión.