hondarribia. El Ayuntamiento de Hondarribia iniciará el año 2014 con sus cuentas aprobadas, tras un Pleno de presupuestos, celebrado ayer, en el que el PNV consiguió el apoyo de Hamaikabat a su proyecto tras un intenso debate, centrado sobre todo en torno a la situación urbanística del barrio de Mendelu y a las partidas para el fomento del empleo y la actividad económica.

El alcalde, Aitor Kerejeta, abrió el Pleno explicando las líneas generales de un presupuesto que, "por primera vez desde el inicio de la actual crisis económica, en 2008, se incrementa, a pesar de contar con 6 millones menos de euros en ingresos, lo que nos retrotrae a niveles de entre los años 2003 y 2005".

Así, el primer edil señaló que "hay diferencias significativas con los años anteriores a la crisis, en los que, por ejemplo, los 6 millones en gastos de personal suponían el 22% del presupuesto, cuando ahora son el 36%; o con un capítulo, el del gasto en bienes y servicios, que supondrá el 41% del presupuesto, con 7,4 millones".

Kerejeta señaló que "pese a esos cambios en las proporciones del gasto en relación a la reducción de ingresos", la ciudad de Hondarribia "sigue sin tener deuda alguna" y espera salir de la crisis "sin deuda", a la vez que ha podido "potenciar las políticas sociales y cuando ha habido mayor necesidad, habilitar todas las partidas adicionales que han hecho falta".

El alcalde de Hondarribia recordó cómo "al mismo tiempo, en estos años se han ido ejecutando las inversiones previstas", y detalló las actuaciones que su gobierno prevé llevar a cabo en 2014, que ascienden, "incluyendo la modificación de créditos que se pretende hacer hacia el mes de abril, a 2 millones de euros, a los que se suman otros 2 millones de 2013, comprometidos para la ampliación y reforma de Zuloaga Etxea, que se ejecutará en 2014".

Kerejeta se detuvo en las actuaciones para el fomento de empleo, que "al margen del impacto que tienen en sí las inversiones en obra", cuentan con partidas que suman "más de 700.000 euros, para acciones como la contratación directa de 31 personas para OTA y limpieza del litoral, y para proyectos como las ayudas para alquiler de locales en el Casco Histórico y para las reformas derivadas de las inspecciones técnicas de edificios". Todo ello constituye, a juicio del alcalde de Hondarribia un esfuerzo "muy importante" para contribuir a paliar el 11,9% de paro que hay en la ciudad.

debate de enmiendas Tras la exposición inicial del alcalde, arrancó la intervención de los grupos de la oposición y el debate de las enmiendas parciales, un total de 40 (31 del PSE-EE y 9 de Bildu).

El portavoz socialista, Iosu Álvarez, calificó de "inexistente" la apuesta por el fomento del empleo y señaló que "no se pueden presentar como contenido de un Plan de Empleo aspectos como la contratación de los vigilantes de OTA, que se viene haciendo y se hará cada verano, antes, durante y después de la crisis económica actual".

Para el PSE, el gobierno municipal del PNV se dedica a "hablar de pájaros y flores, con una inversión que no llega al medio millón de euros, ya que no se puede contar ahora lo que se vaya a hacer en abril" y ha presentado para 2014 "unas cuentas que no trazan una hoja de ruta para dinamizar la economía y la creación de empleo a través del sector primario y del sector de los servicios".

Además, a juicio del PSE, a las cuentas, que tuvieron su voto en contra, les faltan partidas que incluyeron en sus enmiendas, como "ayudas para disponibilidad de pabellones y locales para emprendedores, el alquiler de vivienda para jóvenes o la formación de personas en desempleo", entre otras.

Iosu Álvarez se detuvo también en la "necesidad urgente de actuar y realizar mejoras, con un plan de actuación urbanística integral, en el barrio de Mendelu, donde la incertidumbre sobre el futuro del aeropuerto ya no es excusa".

fuera de la realidad Por su parte, el portavoz de Bildu, Mikel Garmendia, señaló que el presupuesto que se aprobó ayer, al que su grupo voto no, está "fuera de la realidad que se vive en la ciudad, con 944 personas en paro" y no aporta "soluciones a los problemas de los hondarribiarras".

Entre sus enmiendas, Bildu también proponía una aportación adicional de 300.000 euros para las políticas de empleo y 200.000 euros para un plan de actuaciones en el barrio de Mendelu, que Garmendia consideró "urgente y necesario".

Además, la coalición de izquierdas criticó "el aumento de partidas como la de Arma Plaza Fundazioa, entidad de la que se dijo que se autofinanciaría", el incremento de la partida de la contrata de jardinería y "la tomadura de pelo del gobierno a los ciudadanos y a los grupos de la oposición que supone que año tras años siga sin ejecutarse la instalación de WC públicos, con el agravante, en estos momentos, de tener uno instalado en Soroeta y que no esté en funcionamiento".

Por su parte, el edil de Hamaikabat, Ion Elizalde, no presentó enmiendas económicas pero sí pidió al gobierno de Aitor Kerejeta "que reflexione sobre aspectos como el papel del Consorcio Bidasoa-Txingudi, la utilidad de la sociedad Hondarribia Lantzen, la necesidad de hacer inversiones en el polideportivo Hondartza o el descenso brutal que ha tenido en esta legislatura el presupuesto para Medio Ambiente y Agenda 21".

Esa reflexión debería "plasmarse en decisiones reales a través de partidas económicas en la modificación de créditos de abril", indicó Elizalde, quien voto sí a las cuentas, de las que destacó aspectos positivos como "las acciones para el fomento del empleo" y señaló, respecto a Mendelu, que "hay cosas que hacer pero no se puede ser catastrofista".

sobre mendelu En sus respuestas a la intervención de los grupos, Aitor Kerejeta insistió en el "esfuerzo" que contempla el presupuesto para fomentar la economía y el empleo "a través de las actuaciones decididas en el marco del acuerdo Hondarribia Abian" y dedicó buena parte de su intervención al barrio de Mendelu.

El alcalde señaló que "posturas catastrofistas como la del PSE, que habla de un barrio degradado" no hacen "bien" ni a Mendelu, que "fue objeto de una reurbanización en 2000", ni a sus vecinos, y preguntó "dónde, en la vía pública, no hay un mantenimiento adecuado".

Kerejeta señaló que "hay inversiones en 2014 para Mendelu, como la renovación de farolas en Mendelu Berra y Gibeleta" y explicó que "se acaba de adjudicar un estudio sobre el estado de los edificios; un estudio que dará pistas sobre qué y cómo hacer en Mendelu, y a partir de ahí, veremos cómo puede intervenir en ello el Ayuntamiento".