Deba. El proyecto para eliminar los problemas de humedades y filtraciones que padece la majestuosa iglesia parroquial Santa María de Deba mediante la rehabilitación de sus tejados encabezará la lista de prioridades que establecerán el Obispado y la Diputación Foral de Gipuzkoa para su ejecución en 2014.
Al menos eso es lo que se desprende de la reunión que mantuvieron ayer en Donostia la directora de Cultura de la entidad foral, Garazi López de Etxezarreta, el arquitecto de esa institución, Josu Maroto, el responsable de Patrimonio del Obispado, Koldo Apeztegia, el párroco debarra, Patxi Aizpitarte y los miembros de la comisión que colabora voluntaria y desinteresadamente con los asuntos económicos de la parroquia, integrada por Alex Ugalde, Alberto Retolaza, Fernando Ejido y Jesus Mari Agirrezabala.
Según ha podido saber este periódico, los representantes de la Diputación y del Obispado no adquirieron ningún compromiso durante el encuentro de ayer, pero sí se mostraron partidarios de priorizar la reparación de los tejados de la iglesia parroquial de Deba, construida con piedra caliza y arenisca en el siglo XV (sobre una iglesia primitiva del siglo anterior) y que ostenta el honor de albergar en su interior el claustro más antiguo del territorio (todo apunta a que su construcción se inició en 1499, aunque no se concluyó hasta cincuenta años más tarde).
De hecho, los representantes de la Diputación y del Obispado reconocieron que el proyecto planteado por la Junta parroquial debarra para terminar con los problemas de humedades que padece el templo cumplen con todos los requisitos que exige la dirección de Patrimonio para poder optar a sus ayudas económicas.
No en vano, la parroquia debarra está calificada (desde el año 1931) como monumento nacional y, además, el proyecto de rehabilitación que necesita llevarse a cabo para su preservación no requiere de un desembolso importante.
Así las cosas, todo apunta a que la actuación planteada en la iglesia de Deba puede ser acometida a lo largo del próximo año; a pesar de las dificultades económicas existentes en la actualidad y de los limitados recursos con los que contará la dirección de Patrimonio durante el próximo ejercicio.
Eso sí, cabe señalar que, con base en el acuerdo existente entre la Diputación territorial y el Obispado, será esta última entidad la que determine a qué iglesias se destinarán los recursos para la preservación del patrimonio que disponga para tal fin el departamento foral de Cultura en sus presupuestos del próximo año.
En este sentido, el representante del Obispado, Koldo Apeztegia, avanzó ayer que "la reparación de los tejados de la parroquia de Deba tendrá prioridad" en el listado de actuaciones "de esa magnitud" pendientes en el territorio
Antes de nada, la Junta parroquial deberá solicitar y presentar al Obispado y la Diputación otros dos presupuestos, que se añadirán a los dos ya presentados (uno para una reparación completa por importe de 245.000 euros y otro para lavar la cara y sostener el templo unos años más por 150.000 euros).
El órgano El problema de humedades que padece el nuevo órgano instalado en el año 2009 en la parroquia debarra (tras una inversión de 600.000 euros) fue otro de los temas que se abordaron en la reunión mantenida en Donostia.
Esa reparación, que no es subvencionable por la dirección foral de Patrimonio por tratarse de un elemento que no tiene un centenar de años ni es obra de una firma de reconocido prestigio, se encuentra ahora pendiente de un informe para determinar la naturaleza del moho que cubre la caja de madera que se encuentra en la parte posterior del instrumento musical.
En función de lo que se determine en ese informe, los representantes de la parroquia se reunirán con los fabricantes del órgano (fue construido por el maestro organero G. Grenzing) para determinar la manera de solucionar el problema de humedades que padece el instrumento y la forma de abordar el coste de esa actuación.