Lasarte-Oria. El pasado miércoles la sala de conferencias de la casa de cultura Manuel Lekuona de Lasarte-Oria se llenó de ciudadanos interesados por conocer las novedades de la nueva ordenanza municipal reguladora de la tenencia y protección de los animales. Esta normativa se aprobó de manera provisional en el último Pleno, por lo que se expondrá públicamente durante un tiempo para que todos aquellos que lo consideren oportuno puedan presentar sus sugerencias o alegaciones.
La principal novedad que incorpora esta ordenanza respecto a la que está en vigor desde 1996 es que los parques del municipio se clasifican por colores y en función de ellos los perros podrán andar sueltos o deberán ir atados. De este modo, en los parques denominados verdes los canes podrán ir acompañados de su dueño sin correa; en los azules solo podrán ir sueltos por la tarde y la noche, de 18.00 a 11.00 horas; finalmente, en los lugares catalogados como rojos, los animales tendrán prohibido estar en ellos. En esta norma general, únicamente existe una excepción y es que por el parque Askatasuna (zona roja) los perros podrán pasar por él atados con correa, pero sin pisar los jardines.
Esta exclusión fue incorporada a la normativa tras tener en cuenta las aportaciones realizadas en las reuniones que se celebraron en junio con los dueños de los perros y los ciudadanos que participaron en la iniciativa Barrio a barrio.
Por todo ello, el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento ha estado trabajando en la nueva ordenanza municipal de tenencia de animales teniendo en cuenta las aportaciones de esta iniciativa participativa y ha hecho un planteamiento sobre las zonas y horarios en que los perros puedan permanecer sueltos.
Participación En 2012 el Ayuntamiento de Lasarte-Oria puso en marcha la iniciativa Paso a paso. Barrio a barrio y se celebraron varias reuniones en todos los barrios. En estas reuniones, el Consistorio pudo recoger muchísimas propuestas, y poco a poco ha ido materializando la larga lista de aportaciones.
Entre ellas, la referente a la limpieza de las calles y de los parques, concretamente al problema que crean los excrementos caninos en la vía pública, supuso un punto muy importante. Fue un tema que se repitió en todos los barrios y al que los ciudadanos dieron prioridad ante otras propuestas.
Así las cosas, se enviaron alrededor de 1.500 cartas a los dueños de los perros que están registrados en el Ayuntamiento y se realizó una reunión multitudinaria el 19 de junio donde se compartieron diversos puntos de vista y se recogieron varias aportaciones. Una semana más tarde se hizo lo mismo con otro llamamiento a los participantes de las reuniones del proceso Paso a paso. Barrio a barrio.
En ambas reuniones se explicó que los contenidos recogidos en el modelo de la nueva ordenanza reguladora de tenencia y protección de animales están basadas en el Decreto 101/2004 de 1 de junio de la Comunidad Autónoma del País Vasco basado en la ley 6/1993.
En la ordenanza aparecen una serie de artículos que hacen referencia a las obligaciones de los dueños, a la identificación de los animales o a las condiciones y limitaciones de la tenencia.
Más exhaustivamente se señaló qué procedimiento había que seguir con los animales abandonados. Se indicó que la responsable de recogerlos será la administración y que los animales permanecerán en el centro de acogida lo establecido por la ley (30 días). Si durante ese tiempo el dueño quiere recuperar el animal deberá certificar su propiedad y correr con los gastos generados. Además, si el animal tiene identificación se le comunicará al propietario que tendrá siete días para recoger al animal una vez pagados los gastos generados durante su estancia.
Una vez pasado el tiempo establecido, de un mes, se podrá optar por apropiarse del animal, darlo en adopción o sacrificarlo.
Otro de los puntos al que se dedicó más tiempo fue al de los animales potencialmente peligros. En los casos en los que la raza del animal se ha clasificado como peligrosa hay que pedir licencia para la que es obligatorio ser mayor de edad, no haber sido condenado por una agresión, que haya transcurrido el tiempo de castigo por haber cometido una penalización grave o muy grave con alguna licencia anterior y tener un seguro de responsabilidad civil con indemnizaciones superiores a 120.000 euros.
Por último, respecto a la tenencia de perros en la vía pública se especificó que deberán llevar collar e ir atados mediante correa de una longitud máxima de dos metros en espacios y caminos públicos, bidegorris, parques y jardines. Además los perros peligrosos también deberán llevar el bozal correspondiente.
Existe una excepción a este artículo y es que los perros podrán andar sueltos por los parques y jardines clasificados como zonas verdes y en aquellos denominados azules entre las 18.00 y las 11.00 horas.
Como es habitual, la ordenanza prohibe terminantemente es depositar excrementos en las vías públicas, parques y jardines, parterres, paseos y, en general, en cualquier lugar destinado al tránsito y estancia de personas.
Si la persona que conduce al animal no consigue evitar lo establecido en el párrafo anterior y el perro defeca en la calle, estará obligada a recoger los excrementos. Del incumplimiento del presente artículo, serán responsables las personas que conduzcan a los perros y subsidiariamente, los propietarios de los mismos.
En la actualidad, Lasarte-Oria dispone de dos ordenanzas (la Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana y del Uso y Limpieza de la Vía Pública aprobada en 2011 y la ordenanza municipal reguladora de la tenencia y protección de animales en vigor desde 1996) que reglamentan aspectos de la problemática de los excrementos en las vías públicas, pero en opinión del equipo de gobierno la de 1996 "es evidente que está obsoleta". De ahí la necesidad de trabajar en una nueva ordenanza que se adecue a las necesidades de los ciudadanos.
Tanto en las reuniones celebradas en junio como en la asamblea informativa del pasado viernes, el público efectuó varias propuestas como la de imponer fuertes sanciones para los dueños que no recogen las heces de los perros, al estar convencidos de que si se ataca el bolsillo la gente empezará a recogerlas. Para ello será necesario que se buzonee la ordenanza para que la ciudadanía conozca las normas.
Por otro lado, los dueños de perros pidieron que se instalen más cajoneras específicas para depositar las heces de los animales.
Asimismo, apuntaron que la Policía Municipal debería llevar a cabo campañas de vigilancia. Un vecino señaló que una vez que llamó a los municipales para denunciar la presencia de excrementos en la vía estos le contestaron que no era su competencia.
Continuando con la campaña para concienciar a la ciudadanía en la limpieza de los parques, los niños del municipio colocaron a finales de agosto dibujos elaborados por ellos mismos en tres parques del pueblo para expresar lo que un parque significa para ellos. Los dibujos se pueden ver aún en Atsobakar, Tximistarreta y en Askatasuna, la plaza de detrás de Okendo.