Síguenos en redes sociales:

La hija de Peña Ganchegui defiende la estética original de la Trinidad en su 50º aniversario

sugiere a los vecinos QUe RECONSIDEREn su petición de cubrir el frontón de la plaza El Gobierno Vasco sigue tramitando declarar la Parte Vieja conjunto monumental

La hija de Peña Ganchegui defiende la estética original de la Trinidad en su 50º aniversarioFoto: j. colmenero

Donostia. La hija del reconocido arquitecto Luis Peña Ganchegui, Rocío Peña Azpilicueta, aprovechó ayer el acto conmemorativo celebrado con motivo del 50º aniversario de la plaza de la Trinidad para defender la estética original de este emblemático espacio diseñado por su padre en 1963, frente a la antigua y polémica reivindicación de los vecinos de la Parte Vieja para cubrir el frontón que forma parte de este conjunto de edificios. Lo cierto es que la placa que desde ayer luce en esta histórica plaza-frontón en reconocimiento a su valor arquitectónico y cultural parece alejar cada vez más los deseos de los vecinos para dotar al barrio de un equipamiento deportivo y de ocio cubierto ahora inexistente.

"Los vecinos en realidad lo que reclaman es un polideportivo en este espacio, pero a nadie se le ocurriría pedir un polideportivo en la plaza de la Constitución o en los jardines de Alderdi Eder; nosotros lo que intentamos explicar dentro de esta polémica es que existe un valor previo cultural de este espacio que es el que hace que se deban reconsiderar ciertas actuaciones", afirmó la también directora del archivo Peña Ganchegui, quien reclamó que la Trinidad pertenece no solo a los vecinos de la Parte Vieja, sino a "toda Donostia y toda Gipuzkoa".

Y en el futuro podría serlo de toda Euskadi, ya que el Gobierno Vasco continúa con la tramitación para declarar toda la Parte Vieja, incluida la plaza de la Trinidad, conjunto monumental protegido. "Está entre las previsiones del departamento dotar de una protección especial a toda la Parte Vieja, pero para ello también habrá que hablar con el Ayuntamiento", informaron ayer a este periódico fuentes de la dirección de Patrimonio del Ejecutivo vasco.

Precisamente el alcalde, Juan Karlos Izagirre, no solo estuvo ayer presente en el acto, sino que fue el encargo, junto a los familiares del arquitecto, de descubrir la placa otorgada por la Fundación Docomomo, acérrima defensora de preservar el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno, al que pertenecen las obras de Peña Ganchegui.

Durante su intervención, el primer edil de Bildu recordó que la plaza se encargó en su día para conmemorar el centenario del derribo de la muralla de la ciudad y alabó el trabajo de Peña Ganchegui: "Supo crear una plaza-frontón moderna, respetando los elementos que había como el frontón y el bolatoki, y supo crear en un espacio vacío un lugar de encuentro, un lugar para las personas, para jugar, para hablar, para sentarse, para la música".

bildu y los vecinos A lo que no se refirió Izagirre es a la antigua reivindicación de los vecinos de cubrir el frontón. Fue el concejal de Urbanismo y Vivienda, Ricardo Burutaran, quien respondió a las preguntas de los periodistas en torno a esta polémica y afirmó que cubrir el frontón y preservar "esta fenomenal intervención", en alusión a la plaza de la Trinidad, son "operaciones compatibles", siempre que se haga un concurso de ideas. Iniciativa que Bildu ya intentó poner en marcha, pero los grupos de la oposición (PSE, PP y PNV) rechazaron en el Pleno al considerar que era más oportuno esperar a que el Gobierno Vasco diera algún paso decisivo sobre la protección de la Parte Vieja como conjunto monumental.

El edil de Bildu insistió en la convocatoria de ese concurso de ideas, que también reclaman los vecinos, y afirmó que "seguro que los arquitectos saben encontrar una solución que permita integrar una operación dentro de la otra" respondiendo a las necesidades sociales y protegiendo el entorno. Sin embargo, Burutaran concluyó apuntando que el futuro del conjunto de la plaza de la Trinidad, incluido el frontón, en realidad está "condicionado" por los pasos que dé el Ejecutivo vasco.

Y el Gobierno Vasco confirmó a este diario que está en esa labor de dar una protección especial a toda la Parte Vieja, por lo que la reclamada cubierta del frontón de la Trinidad quedaría para siempre en el recuerdo.

Ayer lo que se recordó fueron sus 50 años de existencia con el descubrimiento de la placa y una exposición al aire libre sobre la evolución de la plaza. Por otro lado, hoy a las 19.00 horas el arquitecto Iñaki Uriarte ofrecerá la conferencia El ágora vasca: La plaza frontón, tras la cual se abrirá un espacio de debate al que están invitados todos los donostiarras para opinar sobre el futuro de esta simbólica plaza.