zumarraga. Ayer se puso la primera piedra del nuevo edificio de consultas externas del hospital comarcal de Zumarraga. El director general de Osakidetza, Jon Etxeberria, visitó el centro hospitalario para ser testigo del arranque de la obra y presentar las características de las nuevas dependencias. Lo hizo acompañado por la gerente del centro, Teresa Garmendia.

El edificio se construirá en la parte trasera del hospital (en el lado opuesto a la entrada principal), sobre una parcela de 856 metros cuadrados, y tendrá un coste de dos millones de euros. Otro medio millón de destinará a equiparlo. Contará con un total de 1.493 metros cuadrados, distribuidos en cuatro alturas.

En el semisotano irán nueve consultas, en la planta baja diez y en la primera planta once. Se habilitarán, por lo tanto, 30 nuevas consultas. La segunda planta se utilizará para servicios internos del hospital. La entrada estará situada en la planta baja. Todas las salas contarán con luz y ventilación natural.

Cabe destacar que el edificio se contruirá teniendo en cuenta que en el futuro podría ser necesaria una ampliación. Las características de la construcción y su ubicación facilitarán esa hipotética ampliación.

Las labores de construcción finalizarán dentro de unos catorce meses y después se procederá a equipar las dependencias. Se espera empezar a prestar servicio en el nuevo edificio en marzo o abril de 2015. La distribución por especialidad está aún por concretar. La próxima semana se analizarán las propuestas con los servicios implicados.

Etxeberria comentó que entre las seis líneas estratégicas de la consejería de Salud, presentada por el consejero Jon Darpón en el Parlamento vasco, se encuentra el colocar a las personas como eje central de la acción. De hecho, "es la primera de las líneas estratégicas", manifestó el director general de Osakidetza.

Siendo así, "en la asignación de los locales de consulta por especialidad se deberá tener en cuenta, en primer lugar, las necesidades de los pacientes". Etxeberria y Garmendia hablaron, por ejemplo, de la accesibilidad. "Tratándose de un edificio separado del principal, en él se ubicarán especialidades para pacientes ambulatorios, evitando los desplazamientos de los pacientes ingresados", comentaron.

Tratarán también de no trasladar al nuevo edificio del hospital consultas que requieran casi inevitablemente de otro tipo de pruebas diagnósticas (rayos X, por ejemplo) y de no separar ambientes. En este sentido, Etxeberria y Garmendia adelantaron que pondrán una especial atención al área de pediatría.

especialidades agrupadas A la hora de distribuir las especialidades, también se tendrán en cuenta las necesidades y los recursos de cada una de las especialidades. Esto se hará para intentar ajustar la demanda a la población. Además, se agruparán las especialidades y las pruebas complementarias. "Las especialidades relacionadas entre sí estarán juntas y las pruebas complementarias a cada especialidad se harán junto a la consulta", comentaron.

Etxeberria reconoció que las obras, "como es inevitable en estos casos", acarrearán limitaciones e inconvenientes para todos: los pacientes y los trabajadores. Uno de los inconvenientes más destacables será la eliminación del aparcamiento trasero durante al menos tres meses. El director general de Osakidetza les pidió comprensión tanto a los pacientes como a los empleados del hospital de Zumarraga.

Hay que tener en cuenta que la nueva unidad de consultas externas es "necesaria" para continuar prestando una asistencia de calidad a los pacientes de Urola Garaia, Urola Erdia y Goierri. No en vano, el hospital comarcal necesita liberar espacios para dar cabida a nuevas necesidades y posibilitar la ampliación y reestructuración de algunos servicios: bloque quirúrgico, unidad de reanimación y unidad de cirugía sin ingreso.

El director general de Osakidetza comentó que el de ayer era un día largamente esperado por todos. Recordó que se empezó a trabajar en el tema hace ya seis años, en 2007, y que el proyecto se redactó en 2008.

Así, calificó el día de ayer como "histórico". Más aún si se tiene en cuenta cuál es la actual coyuntura económica. Etxeberria añadió que el actual Gobierno ha apoyado la construcción de este edificio desde el primer día y que lo incluyó en el primer borrador de presupuesto.

El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, no estuvo presente en el acto. A primera hora de la tarde envió un escrito recordando que se ha reunido dos veces con Darpón para pedirle que inicie la obra cuanto antes y que también le ha solicitado que dote a Zumarraga de una unidad de resonancias magnéticas.