El museo del queso Idiazabal organiza visitas a las queserías de la localidad
este viernes se podrá conocer de cerca cómo trabaja la familia aranburu El centro de interpretación ofrece también una excursión a los pastizales del monte Atxurbi, con 'picnic' incluido
idiazabal. El Centro de Interpretación del queso Idiazabal ha presentado la oferta turística de este verano. La principal novedad son las visitas a las explotaciones de la localidad y las excursiones a los prados del monte Atxurbi.
Este viernes visitarán la quesería Ondramuño de la familia Aranburu. Esta familia lleva muchos años elaborando quesos y ha ganado premios en los más prestigiosos certámenes. El viernes de la semana que viene, día 26, el centro de interpretación ofrecerá la oportunidad de visitar la quesería de Joseba Baez. Este joven nació en Donostia, pero su familia paterna es de Idiazabal. Elabora queso ecológico con leche de vaca.
Las visitas, en las que los queseros mostrarán cómo trabajan, durarán entre una y dos horas. Los participantes se reunirán en el centro de interpretación a las 11.00 horas. Los adultos deben abonar 5 euros y los menores 3. Los grupos deben ser de al menos seis personas.
En cuanto a las visitas al monte Atxurbi, serán en agosto. Concretamente, los días 9, 16 y 23. Un técnico en desarrollo rural ofrecerá a los visitantes explicaciones acerca de las ovejas y los pastizales. Después, disfrutarán de un picnic a base de queso y sidra.
Los participantes saldrán a las 10.00 horas desde el Centro de Interpretación del queso Idiazabal y regresarán a las 13.00. Los adultos abonarán 10 euros y los menores 5. Los grupos deben estar formados por un mínimo de cuatro personas y un máximo de ocho.
La iniciativa Pasaporte Gastronómico de la agencia de turismo comarcal, Goitur, también ofrece la oportunidad de disfrutar del centro de interpretación. Visitar el museo D'elikatuz de Ordizia y el de Idiazabal y comer después en una sidrería cuesta 34 euros. Por el mismo precio se puede visitar el museo del queso, conocer una quesería y comer en una sidrería. La entrada al museo y el menú de sidrería cuestan 32 euros, mientras que la visita al centro de interpretación y a la quesería vale 5 euros.
Por último, el museo de Idiazabal ofrece también visitas simples. La entrada cuesta 2,10 euros. Como no podía ser de otra forma, se ofrecen catas de queso. La entrada con queso y agua cuesta 3,10 euros y con queso y vino 4,10.
Para poder tomar parte en las visitas guiadas ha de formalizarse la inscripción. Para ello, hay que llamar al número de teléfono 943 188 203 o enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico info@idiazabalturismo.com.
Durante julio y agosto el museo dedicado al producto estrella de la comarca abrirá sus puertas a diario, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Durante el resto del año abre los sábados, domingos y festivos.
el contenido del museo El centro de interpretación del queso Idiazabal cumplirá ocho años en diciembre y, en la actualidad, es la cooperativa Erro la que se encarga del mismo. Desde la misma explican que en el centro D'elikatuz de Ordizia trabajan sobre todo con escolares y grupos organizados, mientras que al museo de Idiazabal acuden mayoritariamente turistas: franceses, catalanes, madrileños, andaluces... La mayoría acuden con la familia.
A todos ellos les hablan acerca de Idiazabal y después les explican todo lo relacionado con el queso. Desde Erro destacan que muchos visitantes creen que el queso Idiazabal solo se elabora en el pueblo que le da nombre.
Después de la presentación, los turistas ven un audiovisual, visitan la réplica de una antigua cabaña y contemplan los paneles sobre la oveja latxa, los pastos y las distintas ovejas que pueblan la península ibérica. Por último, catan dos quesos: el ahumado de los Aranburu y el de Gaztañagitxulo.
Los responsables del museo han decidido organizar visitas guiadas a las explotaciones porque han detectado que los visitantes desean conocer cómo se vive y trabaja en nuestros caseríos. Además, la mayoría de la gente relaciona Idiazabal únicamente con el queso de oveja y en la localidad hay también otro tipo de explotaciones.