Oiartzun. El donostiarra Félix Vela decidió dejar un cómodo trabajo para aventurarse en el autoempleo y el emprendizaje. Junto a un grupo de socios creó dos empresas: Diversius y la página web de pronunciaciones Forvo. Las oficinas de Diversius se encuentran en la incubadora de empresas de la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea que la semana pasada presentó la memoria de actividades de 2012. Entre los puntos positivos del pasado año se encuentra el apoyo ofrecido a emprendedores. Junto a otros valientes, Asier Pérez Subijana explicó a qué se dedica Diversius y Félix Vela se centró en dar a conocer la utilidad de Forvo.
¿Qué es Forvo?
Forvo es una guía de pronunciaciones, que lo podríamos definir como una Wikipedia de pronunciaciones, donde la gente se encarga de crear el contenido para la web. Hay una persona que quiere saber cómo se pronuncia una palabra y hay otra que introduce en la web cómo se pronuncia esa palabra.
¿Cuándo nació Forvo?
Forvo nació hace cinco años porque necesitábamos saber cómo se pronunciaban las palabras. Veíamos que palabras comunes en nuestro entorno tecnológico no se pronuncian bien, como Google y Cricket, y decidimos hacer una aplicación para que la gente enseñase al resto cómo se pronuncian.
¿Cuántos idiomas recoge?
A día de hoy recoge 306 idiomas y tenemos cerca de dos millones de pronunciaciones.
¿Cuántas personas visitan la web?
Tenemos más de diez millones de usuarios al mes. Esto va creciendo mes a mes.
¿Todos los que contribuyen a engordar el archivo de Forvo son voluntarios?
Eso es, todas las personas que contribuyen en Forvo son personas voluntarias que se encargan de crear el contenido. Nosotros como creadores de Forvo no hemos añadido ninguna pronunciación ni ninguna palabra. Son los propios usuarios quienes añaden esas pronunciaciones.
¿Para que los contenidos de la web sean fiables llevan algún control?
Tenemos una red de 400 editores que se encargan de dar calidad a la web. Nosotros no sabemos si una palabra se ha pronunciado bien en japonés, entonces tenemos un editor en Japón que se encarga de revisar esas pronunciaciones y decidir si son correctas o no. Todo el mundo es gente voluntaria. Generalmente es gente a la que le gustan los idiomas o que está estudiando la carrera de Filología.
¿Qué
Para nosotros lo que ha supuesto es un reconocimiento a nuestro trabajo de los últimos años. Que una revista como Time te nombre por un trabajo bien hecho no deja de ser una satisfacción. Lo que hemos conseguido es tener más repercusión a nivel nacional. Hasta ahora sí que nos habían hecho entrevistas a nivel internacional, y ahora se nos ha reconocido a nivel nacional.
¿Son más conocidos fuera que dentro de su país?
La mayoría del tráfico de visitas que tenemos es de fuera de España, aunque es normal, porque España es un país pequeño y el número de usuarios que podemos optar a tener aquí es menor que fuera. De hecho, la web nació en inglés.
Su otra empresa se llama Diversius.
En Diversius trabajamos Asier Pérez, Daniel Salgueiro y yo junto a otra serie de personas. Diversius hace proyectos webs internos, propios, que los hacemos de 0 a 100 y también hacemos proyectos para terceros, para gente que tiene una idea, pero que no sabe cómo llevarla adelante y recurre a nosotros para que esa idea de negocio se la plasmemos en una web.
Póngame un ejemplo de uno de los trabajos de Diversius.
A un minuto por ejemplo es un proyecto web interno que básicamente queremos trasladar al pequeño comercio de Donostia la posibilidad de que tengan su propia tienda online a un coste muy reducido. Actualmente tenemos más de 100 comercios en aunminuto.com.