Las raíces vascas de Asturias
la banda de candás homenajea en orio a guipuzcoanos y vizcainos que vivieron en asturias
La relación de los arrantzales con Asturias se remonta a la caza de la ballena y a finales del siglo XIX la presencia vizcaína y guipuzcoana en Candás y otros municipios asturianos se hizo más palpable, cuando los pescadores vascos se embarcaron hasta el Cabo Peñas para seguir la costera del bonito. Se relacionaron así con sus villas, sus habitantes y muchos se asentaron allí, dejando un buen número de descendientes. Se trata de una historia que Orio recordará hoy, en plenas fiestas de San Pedro, con la visita de la banda de música de Candás. La villa marinera capital de Carreño, desea rendir un caluroso homenaje a todos los vascos que en su día se fueron a tierras asturianas.
No es casualidad que se haya elegido Orio como escenario para este evento que se desarrollará bajo el lema Unidos por el mar, unidos por la música. En la propia agrupación hay descendientes de vascos y NOTICIAS DE GIPUZKOA ha contactado con el presidente de la banda de música, José Miguel Karrera-Génova, biznieto de uno de los oriotarras que vivió en Candás en 1886, José Miguel Génova Leunda e impulsor de celebrar este homenaje para recordar la historia.
17 apellidos vascos que perduran
Agrupación con 70 músicos
"Elegimos Orio porque para sacar una agrupación tan numerosa necesitábamos apoyo logístico y escribí una carta al Ayuntamiento. Nos respondieron rápidamente que sí. Además, tenía fotografías en casa e inquietud por conocer a los familiares de Orio. Casualidad, la funcionaria que me cogió el teléfono era familiar. Fui de visita y me recibieron con los brazos abiertos", explica.
Alijostes, Artola, Echevarria, Eizaguirre, Zubikarai, Génova, Alkorta, Badiola, Lazkano, Aramendi, Bengoetxea, Iturrioz, Aretxaga, Iriondo... Tal y como relata el vecino de Candás, hoy en día son 17 los apellidos vascos que todavía se mantienen en la villa asturiana. "Los apellidos van desapareciendo y los habitantes que tienen 80 años recuerdan la historia, pero los de 60-70 años menos. Queremos mantener viva esta unión que tuvo Candás con vizcainos y guipuzcoanos. Todos los descendientes queremos mucho a vuestra tierra y se nos hace la boca agua al hablar de ella", indica emocionado.
La banda de música fue fundada por la Sociedad de Mareantes de Candás en 1881, para que los hijos de los pescadores se adentraran en la cultura musical, y lleva funcionando ininterrumpidamente hasta el día de hoy. En la actualidad, cuenta con unos 80 músicos y 70 miembros estarán hoy en Orio. Se trata de la primera actuación que ofrecen en Euskadi. Realizarán una kalejira a las 11.00 horas con gaiteros y a las 13.00 horas tocarán en la Herriko plaza un repertorio con obras asturianas y vascas. No faltará la Orioko Martxa.