Síguenos en redes sociales:

Los 30 primeros años del Pol-Pol

el grupo montañero de bergara hace un recorrido por sus inicios en la muestra fotográfica de aroztegi

Los 30 primeros años del Pol-PolArchivo municipal / fondo Román Larrañaga.

Una imagen vale más que mil palabras. Pone cara a sus protagonistas. Invita a viajar al pasado y desempolvar viejos recuerdos. Pero, sobre todo, ofrece un testimonio visual del hecho que se está contando. El Pol-Pol mendizale taldea de Bergara ha recurrido a las fotografías para resumir sus 30 primeros años de andadura. 40 instantáneas -38 de ellas en blanco y negro- invitan a hacer un recorrido por las tres primeras décadas de historia de esta asociación, que el pasado 15 de marzo cumplió 71 años de trayectoria. La exposición colgará de las cuatro paredes de la sala Aroztegi hasta el próximo día 19.

Ordenadas cronológicamente, la sala de Barrenkale se viste estos días con las imágenes captadas por aficionados y profesionales locales, a las que hay que sumar el sensacional fondo del sacerdote Serafín Esnaola, que allá donde se desplazaba iba provisto de su equipo para inmortalizar cada momento.

Desde 1942 hasta 1971. Este es el periodo en el que el público puede sumergirse al contemplar la exposición. Salidas montañeras, actividades llevadas a cabo desde la asociación, la recuperación de manantiales, la inauguración de varias fuentes, trabajos para la instalación de la red de aguas en caseríos, la construcción del refugio de Gorla, actualmente convertido en sociedad..., hasta curiosidades como el carné del socio número uno, protagonizan esta muestra, con vocación retrospectiva, que hace un guiño también a la participación.

No en vano, se invita al visitante a poner nombres, apellidos o seudónimos a los rostros que no han sido identificados. Para colaborar en esa tarea, se ha colocado un álbum con todas las instantáneas, además de un texto que permite acercarse a los orígenes del Pol-Pol.

el 15 de marzo de 1942

Comenzó la aventura

Estas viejas fotos, en cualquier caso, son solo un pequeño ejemplo de todo el entramado de una entidad deportiva que aglutina en estos momentos a más de 700 socios. El grupo montañero tomó su nombre de la popular fuente del Pol-Pol, construida en 1929 y hoy en día, un punto de parada, casi obligado, para muchos mendizales.

El Pol-Pol vio la luz el 15 de marzo de 1942 tras la asamblea popular que tuvo lugar en el bar Txoko (actualmente Deportivo), y nombró como primer presidente a Félix Iñarra. Los impulsores de este proyecto encaminado a colmar la afición de los montañeros fueron Pedro Marco Gantxegi, Antonio Raizabal, Luis Bikuña, Alberto Osinaga, Anjel Jauregi, Ignacio Muruamendiaraz, y el eibarrés Manolo Zubia.

En este camino de más de siete décadas han ocupado seis sedes, y no han tenido ninguna en propiedad. Ahora se preguntan si su actual base de operaciones, en la primera planta del frontón municipal, será su emplazamiento definitivo. Entre sus múltiples actividades, el Pol-Pol afronta hoy la quinta y última etapa que se ha organizado dentro de la iniciativa para conocer los mojones del término municipal. Para el 12 de mayo se propone una salida de veteranos a La Rioja, donde los participantes cubrirán la ruta Ortigosa de Cameros- Viniegra de Abajo (los tiques, en las oficinas del colectivo).