Síguenos en redes sociales:

"Confiamos en el éxito de este proyecto porque cada vez hay más gente que juega al pádel"

Huntz Gartzia, de 33 años, es como director, la cabeza visible del proyecto de Padel Indoor Bidasoa, la primera instalación cubierta para jugar a este deporte en la comarca. Tras él está un grupo de hondarribiarras que han "apostado fuerte" por esta aventura en un momento de crisis

"Confiamos en el éxito de este proyecto porque cada vez hay más gente que juega al pádel"X.S

irun. Tras varios meses preparando el proyecto y ejecutando las obras, Padel Indoor Bidasoa abrió sus puertas este lunes, con la particularidad de ser "una instalación en la que no hay que pagar una cuota de socio, sino que se paga por hora de juego", explica Huntz Gartzia, quien dejó su anterior trabajo para apostar por este proyecto, junto a sus socios.

¿Quiénes están detrás de Padel Indoor Bidasoa y por qué se han animado a abrir este negocio?

El padre de la criatura, como se suele decir en estos casos, es Jon Arocena, un muy buen amigo mío y del resto de socios. Jon es ingeniero y hasta hace poco, que se ha trasladado a Holanda por motivos de trabajo, estaba viviendo en Jerez (Cádiz), de donde es su novia, también socia, junto con su familia, de este proyecto. Jon veía que en el sur se jugaba muchísimo a pádel y que hay multitud de instalaciones cubiertas, no para guardarse de la lluvia, sino del calor y el sol, especialmente en verano. Se le ocurrió que algo así podía funcionar bien aquí y trabajó durante meses preparando el proyecto, analizando todo lo necesario. Y nos lo presentó. A mí, a Liher Gurrutxaga e Imanol García, también hondarribiarras y socios. Junto con Marta García, su novia, y los padres de esta, nos hemos lanzado a esto. Cada vez más gente juega al pádel y hay mucha demanda, creemos que es un buen momento.

Montar esta instalación les habrá supuesto una inversión cuantiosa. ¿No les daba miedo hacerlo en estos tiempos de crisis?

Dicen que los momentos de crisis son también momentos de oportunidades para emprender. En mi caso, conozco muy bien a Jon, confío en su criterio y su seriedad a la hora de trabajar y él me propuso estar aquí. Acabé dejando mi anterior trabajo para dedicarme a Padel Indoor Bidasoa. En cuanto a la inversión, es verdad que las pistas y toda la instalación interior del pabellón, con sus vestuarios, la iluminación adecuada y demás, suponen una cantidad de dinero importante. Pero por otro lado, por ejemplo, un momento como el actual nos ha permitido encontrar un precio de alquiler del pabellón mucho más atractivo que en los tiempos de bonanza económica.

En Irun y Hondarribia ya hay instalaciones que permiten jugar al pádel. ¿Creen que todavía hay margen para la suya?¿Cuál creen que es su principal ventaja?

Se puede jugar al pádel en el polideportivo Hondartza de Hondarribia, con pistas al aire libre, y en el club de tenis Txingudy, que tiene pistas cubiertas pero no cerradas. Nuestra ventaja es que tenemos una instalación en la que se puede jugar en las mismas condiciones todo el año. Ni viento, ni lluvia, ni fríos ni calores. Además, hemos cuidado mucho la calidad, con unas pistas que son de lo mejor del mercado y con un pabellón que tiene la altura suficiente para jugar al pádel. Y está el tema de las cuotas. Mucha gente ya paga su polideportivo, pero podrán venir aquí y pagar por horas, sin tener esa atadura añadida. Y sí, hay mercado para esta instalación, por un lado, por la dependencia de la climatología, especialmente en invierno. Pero el verano también puede ser propicio para nosotros, más que nada porque Hondarribia, por ejemplo, casi triplica su población y la demanda de las pistas crece mucho. Siempre habrá gente que no pueda ir a las otras instalaciones. Además, estamos al pie de la A-8 y a un paso de Oiartzun y Errenteria. Estamos seguro de que vendrá también gente de Donostia, incluso. O eso esperamos.

Van a montar también un club y una escuela. ¿Por qué?

Queremos ser un referente del pádel en la comarca y aspirar a serlo en Gipuzkoa también. Para eso, contamos como profesora con Maider Juanikorena, que ha sido campeona de Euskadi en numerosas ocasiones. Queremos que los niños y todo el mundo vengan a practicar este deporte, que es divertido, atractivo y accesible para cualquier persona.