Tolosa. Con el propósito de ir más allá de la perspectiva puramente urbanística, el Ayuntamiento de Tolosa quiere trabajar junto con los vecinos su plan de accesibilidad y acordar con ellos a qué zonas del municipio se destinarán los 80.000 euros que se han reservado para tal fin. Para acometer dichas obras, además, se han contratado catorce personas por un plazo de seis meses.
Además de realizar rebajes en las aceras, la accesibilidad supone crear espacios agradables para el peatón, colocar mobiliario urbano apropiado o árboles en los lugares adecuados. Todo ello para que los vecinos disfruten de las calles y los espacios urbanos con seguridad. Y con la convicción de que son los propios vecinos quienes mejor conocen los principales caminos peatonales de Tolosa, el Ayuntamiento quiere analizar junto a ellos cuáles son los proyectos que merecen tener mayor prioridad. "Queremos incluir el conocimiento que tienen los vecinos de Tolosa sobre los caminos y calles en el plan de accesibilidad que ya tiene elaborado el Ayuntamiento", explicó el alcalde de la villa, Ibai Iriarte.
En este sentido, se han convocado dos reuniones a las que se han invitado asociaciones de diferente índole, como pueden ser asociaciones de padres y madres, grupos feministas, asociaciones vecinales... Será imposible borrar todos los puntos negros existentes actualmente, pero el objetivo es "marcar un estilo de trabajo".
Dos reuniones La primera reunión tendrá lugar el 29 de abril, a las 19.00 horas, en la casa de cultura, que servirá para transmitir a los asistentes en qué consiste la accesibilidad e identificar los caminos peatonales más transitados de Tolosa. Se dividirá el municipio por zonas y se realizará un diagnóstico. "Los asistentes visitarán los caminos analizados y verán cuáles son las necesidades", declaró el técnico de participación, Garikoitz Lekuona.
Tras un periodo de análisis, el 23 de mayo tendrá lugar la segunda sesión, también a las 19.00 horas, en la casa de cultura. Será entonces el momento de establecer prioridades y acordar entre todos los participantes en qué zonas se realizarán reformas. Para participar en las reuniones no hay que apuntarse previamente, sino que basta con aparecer los días señalados en la casa de cultura.