Tolosa. El Pleno celebrado esta semana en el Ayuntamiento de Tolosa acordó denominar a la zona limitada por el río Oria, el Palacio Aranburu, la iglesia Santa María y el Molino Euskal Pizkundea plaza. Además, la corporación mostró su rechazo a la doctrina Parot y mostró su solidaridad con el pueblo saharaui.
El año pasado se cumplieron 115 años del aniversario de Aitzol, por lo que Tolosa impulsó un completo programa de actividades iniciado en la pasada legislatura y culminada en esta. Con la nueva denominación Euskal Pizkundea plaza se quiere rendir un homenaje a los hombres y mujeres de la generación del sacerdote tolosarra José Ariztimuño Aitzol, que consiguieron renacer la cultura vasca. La concejala del PNV, Olatz Peón, pidió al equipo de gobierno que "se dé continuidad al ambicioso programa que se diseñó" y el portavoz del PSE-EE, José Ignacio Asensio, recordó que la plaza que ha recibido el nuevo nombre está el monolito en homenaje a las víctimas, por lo que pidió que "se respete".
El Pleno también trató dos mociones. La primera solicitaba la derogación de la llamada ley Parot, que Bildu, Aralar y PNV apoyaron, y en la que el PSE-EE se abstuvo. Con motivo del 37 aniversario de la creación de la República Árabe Saharaui Democrática, también se aprobó un texto en apoyo al pueblo saharaui.