Donostia. ¿Cree que las obras del metro bajo el centro de Donostia van a empezar en esta nueva legislatura del Gobierno Vasco?
Ahora ha empezado a funcionar. Vamos a ver qué dice.
¿Han pedido alguna reunión con el nuevo Ejecutivo de Lakua para tratar el asunto?
Por ahora se están asentado, ya hemos pedido hablar, pero por ahora estamos esperando.
Bildu rechaza la conexión subterránea entre Lugaritz y Morlans bajo el centro de la ciudad, ¿en lo demás del proyecto de metro está de acuerdo?
En la mejora del servicio y en el desdoblamiento de las líneas, el Gobierno de Donostia está totalmente de acuerdo. Lo que no vemos es la pasante ferroviaria por el centro, ya que existen otras prioridades más importantes para la ciudad como el acceso a Altza, por ejemplo. Como grupo político esa es nuestra posición.
¿Creen que alguna formación municipal les apoya o están solos en esta tesis?
Creo que algún grupo político tiene sus dudas. Pero no es una decisión del Ayuntamiento, que es el responsable de gestionar que las afecciones para los ciudadanos sean las menores posibles.
¿En otro contexto económico estarían a favor de esta denominada pasante bajo el centro?
Hay muchas prioridades como la sanidad, educación, la necesidad de atajar las inundaciones del Urumea... Muchas necesidades antes que ejecutar esta obra.
Si el Ejecutivo de Urkullu actuase como el del López, siguiendo la tramitación y llevando a cabo los trabajos preliminares para avanzar ¿El Ayuntamiento podría impedir las obras?
No, es una obra de interés general y si las tramitaciones se hacen de modo correcto el Ayuntamiento sólo puede actuar en señalar las deficiencias y reducir las afecciones negativas.
¿Cuáles son las principales afecciones que Bildu rechaza?
La boca situada en la mitad de la calle Matía, en el Antiguo, por ejemplo. O las obras alrededor del hotel Londres. Y, claramente, las distintas afecciones al tránsito diario y al transporte público.
¿Cómo valora el desarrollo de la tramitación de este gran proyecto? Han acusado al anterior Gobierno Vasco de no tener en cuenta al Ayuntamiento.
En ningún momento se ha consultado nada con el Ayuntamiento, ni se ha presentado. Los proyectos han llegado muy tarde, desde las adjudicaciones hasta las aprobaciones. Realmente, no ha habido relación institucional cuando en una obra de estas características, necesariamente, hace falta que haya una relación correcta para que la obra acabe bien.
EuskoTren inició la colocación de estacas en la avenida de Zarautz, como delimitación para el arranque de los trabajos. ¿Fue un obra real o cuestión de imagen?
Bueno, la realidad es que no tienen las actas previas de ocupación firmadas para entrar en esta zona y ha habido otros requisitos que no han cumplido hasta ahora. Por ejemplo, los relacionados con la necesidad de llevar a cabo el protocolo de apeo del arbolado protegido en esta zona por el Plan General. Además, al no estar aprobado definitivamente Plan Territorial Sectorial Ferroviario, para crear la subestación eléctrica prevista en este punto se debería tramitar un plan especial en el Ayuntamiento y no ha habido ninguna petición. Todavía faltan trámites para poder empezar.
¿Se puede considerar que ese proyecto está ahora parado?
Eso lo tendrá que decir el Gobierno Vasco, yo puedo decir qué tramites faltan para empezar de verdad.
Bildu también critica la estación que se retrasaría desde la plaza Easo hasta Morlans, tal y como está previsto en el proyecto.
Sí. Nos parece que es excesiva, al igual que la pasante bajo el centro.
Si siguieran adelante los trabajos, para los que serían necesarios ocho años de obras, en 2016 la ciudad seguiría en obras. ¿Afecta este factor a su posición?
No es un asunto secundario porque tenemos que asegurar que en 2016 la ciudad esté funcionando correctamente porque vamos a tener muchos visitantes y necesidades. Pero nuestra opinión va más allá de 2016. Tiene que ver con las necesidades de esta ciudad.
¿Si no sufriéramos la crisis económica actual, el gobierno de Bildu rechazaría también la obra?
Nosotros creemos que la obra no tiene mucho sentido.
Vecinos de la calle Aitzgorri presentaron recursos en contra.
A nosotros nos han hecho una petición para que les informemos de las afecciones y estamos preparando un proceso participativo en todas las zonas afectadas por la obra. Empezaremos desde Altza y terminaremos en El Antiguo, pero estamos esperando a lo que diga el nuevo viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, porque hay falta de información.
¿El proceso participativo para qué es, para decidir la urbanización de las zonas afectadas?
Para informar de las fases de obras, y de las afecciones porque es lo prioritario. Y cómo se va a gestionar la propia obra.
Aunque el Gobierno de Donostia no está a favor de la obra, habla como si estuviese resignada.
Me atengo a la información que tengo a día de hoy y a informar a los ciudadanos, para que sufran el mínimo por las afecciones. Una cosa es lo que yo opine como grupo político y otra, mi responsabilidad como gobierno.