Síguenos en redes sociales:

"Hemos visitado los 'skatepark' de Gipuzkoa para la exposición de fotografías que presento en Zarautz"

La crisis golpea fuerte, sobre todo, a los jóvenes. Pero hay gente como Mikel Yerobi (1988, Aretxabaleta) que transmite ilusión y ganas para seguir cumpliendo sueños. Le queda poco para acabar Empresariales y compagina sus estudios con la creación de trabajos audiovisuales

"Hemos visitado los 'skatepark' de Gipuzkoa para la exposición de fotografías que presento en Zarautz"

zarautz. ¿Cómo empezó su pasión por la fotografía?

Con 18 años empecé a dar clases de surf y saqué algo de dinero. Coincidió que en esa época tuve un problema en la espalda y tuve que dejar de practicar deporte una temporada. Siempre me había tentado la fotografía, pero la tenía aparcada. Me di cuenta de que aunque yo no podía surfear, tenía amigos que lo hacían muy bien y que visitábamos lugares muy bonitos. Entonces, me compré mi primera cámara. Poco a poco me fui enganchando.

Este viernes presenta una exposición de fotografías en la tienda 310 de Zarautz. ¿Qué tipo de imágenes se podrán ver?

Se trata de una exposición de fotografías de skate. Hemos recorrido los diferentes skatepark de Gipuzkoa para ello: Hondarribia, Zumaia, Donostia, Pasaia y Zarautz. Me ha ayudado Manex Artola y queríamos presentar imágenes donde salgan amigos. Así, quedamos con los skaters locales de cada lugar. La intención era sacar a gente que no está acostumbrada a salir en revistas. Ninguno ha visto las imágenes, para que sea una sorpresa. El acto tendrá lugar a las 19.00 horas y habrá pintxos. Todas las imágenes están en blanco y negro. Es mi primera exposición personal.

También se sumergió en el mundo audiovisual hace unos años...

Estoy acabando Empresariales y con 22 años repetí un curso en la Universidad. Tenía solo cuatro asignaturas para todo el año y además de mejorar mi inglés, como soy un poco culo inquieto quería hacer algo más. Justo conocí a Iker Treviño de la productora de Zarautz Debolex films y tuve la suerte de que me invitara a aprender con ellos. Desde entonces sigo haciendo algunos trabajos para ellos. Por otro lado, grabé imágenes y edité la película sobre la gastronomía y el surf Gastrologging, del surfista zarauztarra Ion Eizaguirre y que fue presentada este año.

Algunos de sus trabajos audiovisuales se pueden ver en Vimeo

Al que llamé Zarautzekin topa egin nuen (brindé con Zarautz). Es el primero que hice y le tengo especial cariño. Tuvimos la visita del surfista americano Jake Zylstra y al ver que había muchas cosas que le llamaban la atención, porque tenemos una cultura muy diferente, se nos ocurrió hacer un trabajo para mostrar lo que le sorprendía. Así, en el vídeo enseñamos, por ejemplo, el mercado municipal con las baserritarras... Además, he hecho vídeos con el surfista Mario Azurza o con el escalador y ahora surfista Patxi Usobiaga. Por ejemplo, mostramos en un audiovisual cómo era su vida antes y después, tras su retirada de las escalada competitiva por la hernia discal. También tengo un audiovisual de Patxi haciendo slackline (caminar sobre cuerda) en el puerto de Zarautz. Aunque he de admitir que me siento cómodo grabando, pero no tanto editando. Aún tengo mucho que aprender.

¿Qué proyectos tiene entre manos?

Sobre todo, estoy sumergido en un proyecto muy interesante con una amiga y su hermana de Azkoitia, Maite e Itziar Elías. Estamos grabando los testimonios de familias que tienen algún niño en acogida. Veíamos que es algo un poco desconocido y queremos sacar a la luz esta realidad y normalizarla. Seguramente nos animaremos a impartir charlas e Itziar está preparando una obra teatral. Además, estoy editando un vídeo sobre el grupo de música local Skasti y, quién sabe, igual hacemos Gastrologging II, ¡porque nos encanta surfear y comer! (risas).