Donostia. Los polígonos empresariales no tendrán OTA, pero el campus de Ibaeta sí la mantendrá y Morlans y Riberas de Loiola estrenarán parquímetros. Además, algunos sectores en los que está organizada la zona azul de la ciudad se unificarán, la viñeta de residente será más fácil de tramitar y habrá calles que cambien de color y tarifa. Son las principales novedades de la nueva ordenanza de la OTA que el Pleno donostiarra aprobará este mismo jueves.
La última modificación del estacionamiento regulado en la ciudad se aprobó en 2010. Impulsada por el Gobierno del socialista Odón Elorza, la revisión de la ordenanza resultó, cuanto menos, polémica, ya que amplió la zona azul a Benta Berri y Errotaburu, al campus de Ibaeta, a los aparcamientos disuasorios y a algunas zonas de los parques empresariales de Miramon, Zuatzu e Igara. Tras las protestas de los trabajadores, finalmente, los parquímetros no llegaron a los polígonos, aunque sobre el papel y según la ordenanza vigente, siguen incluyéndose entre las zonas reguladas.
Con el cambio de gobierno en el Ayuntamiento, el equipo de Bildu formó un grupo de trabajo para intentar consensuar una nueva ordenanza que sustituya a la actual. En abril Bildu presentó su propuesta y, tras incluir aportaciones del resto de grupos, conseguirá que el nuevo texto se apruebe en el Pleno del próximo jueves con sus votos y, al menos, los de PP y PNV (estos tres grupos dieron su visto bueno al texto en la comisión de la semana pasada, en la que el PSE-EE se abstuvo).
cambios La aprobación de la nueva ordenanza y su posterior entrada en vigor a principios del próximo año traerán algunos cambios para los conductores donostiarras. El primero es que quedan definitivamente excluidos de la OTA los parques empresariales (también la subida a Zuatzu); pero, aunque en un principio tanto el alcalde como el PP eran partidarios de eliminar las rayas azules también del campus universitario, allí se mantendrán.
Con intención de paliar el denominado efecto borde, la OTA se extenderá a la calle Aizkorri y el paseo Arriola en el entorno de El Antiguo y, también, llegará a Morlans. En la propuesta inicial del Gobierno no se contemplaba, pero finalmente Bildu ha aceptado la demanda de los tres grupos de la oposición para extenderla, también, a Riberas de Loiola. Así, seguirá aumentando el número de plazas de aparcamiento regulado en la ciudad (en la actualidad son más de 13.000).
unificar sectores Otra de las novedades de la ordenanza que se aprobará el jueves es que se unificarán algunos de los sectores en los que se organiza la OTA. Eso supone que los residentes que cuenten con viñeta tendrán, en algunos casos, una zona más amplia en la que poder aparcar.
Además, con la nueva normativa se agilizarán considerablemente los trámites necesarios para obtener una de esas viñetas. A partir de ahora bastará con solicitarla, ya que las comprobaciones pertinentes se harán después. Además, los autónomos podrán utilizar la tarifa 2 (más económica y sin límite de tiempo).
Asimismo, con intención de impulsar el uso de aparcamientos disuasorios como el de Loiola (debajo de la Variante) y el de Igara (Lautximinieta), la ordenanza establece que los parkings deberán contar con una buena conexión al Centro a través de Dbus. Está previsto, además, que los conductores que dejen sus coches en ellos puedan beneficiarse de algún descuento en el billete del autobús.
Entre otros cambios, los días festivos el inicio de la OTA se retrasa desde las 10.00 hasta las 11.00 horas en Gros.
acuerdos De momento, Bildu ha conseguido el apoyo de PP y PNV para aprobar la nueva ordenanza con estas modificaciones, después de haber incluido parte de las propuestas de estos dos grupos. También se han aceptado algunas cuestiones presentadas por el PSE-EE que, sin embargo, se abstuvo en la comisión previa al Pleno.
Los socialistas defenderán sus enmiendas el jueves y no rechazan apoyar finalmente la ordenanza si se aprueban algunas de ellas. Entre otras cuestiones, plantean que la OTA pueda pagarse con el billete único, que los días de partido o conciertos en Anoeta sí se regule el aparcamiento en Amara y Riberas y que se reserven el 25% de las plazas de Riberas para residentes.