Tolosa. Quién le iba a decir a Kim, cuando con doce años se trasladó desde el Norte de Tailandia a la capital, a Bangkok, que terminaría haciendo su vida en Tolosa. Y así lo hace desde hace más de ocho años, cuando conoció a un tolosarra con el que a día de hoy tiene dos hijos. Ahora la cocina es afición y su profesión, ya que deleita los paladares que llegan al Photokafe de Tolosa con las especialidades de su tierra, la que dicen que es una de las mejores cocinas asiáticas.
¿Cómo surgió la idea de dar cocinas tailandesas en el Photokafe?
A Nestor, el propietario del Photokafe, le gusta la comida asiática. Nos conocíamos por amigos en común y me comentó su idea. Primero me lo pensé y, finalmente, dije que probaríamos. Empezamos en abril, y la acogida que están teniendo las cenas es muy buena. Hay gente que solo quiere probar, pero hay otros que repiten. Por ahora, damos cenas los jueves, viernes y sábados, pero de cara al invierno queremos hacerlo también el domingo.
¿Es aficionada a la cocina?
Tengo amigos que tienen restaurantes y les ayudaba. No me había planteado trabajar como cocinera, aunque sabía cocinar cosas y en casa también hago muchas cenas y comidas con comida tailandesa para amigos y familiares. ¡Ahora ya soy cocinera!
¿Cuáles son las especialidades de la cocina tailandesa?
El arroz es la base, lo comemos hasta tres veces al día, acompañado por otros ingredientes. Se puede comer arroz hasta para desayunar. La pasta de arroz también se utiliza mucho, y el curry y la comida picante también es muy frecuente, aunque no todo es picante.
¿Le cuesta encontrar aquí los ingredientes para elaborar sus platos?
Al principio traía productos de Tailandia, pero después descubrí una tienda especializada en Francia, en Anglet. Tienen casi de todo. Cada dos meses voy a comprar productos, aunque la verdura la compro aquí, en Tolosa. En algunas tiendas de chinos a veces también encuentro algo, pero suele ser difícil.
¿Cuál es el plato que mas éxito tiene del menú del Photokafe?
Es un plato de pasta de arroz con pollo y verduras, con salsa de soja. Puede ser hasta plato único. Además, tenemos tortillas rellenas de carne y verduras, y el arroz frito también tiene mucho éxito. Hay bastante variedad, pero poco a poco quiero ir metiendo algún plato nuevo. Quiero hacer una sopa de pasta de arroz, que seguramente incluiremos en la carta en invierno, cuando las sopas apetecen más. Los rollitos están todo el año, tanto en verano como en invierno, y se piden mucho.
¿Se utiliza mucho la carne?
La carne la compro en Tolosa, pero la mayor diferencia está en la forma de cortarla. No se utilizan filetes gordos, sino muy finos... En mis platos utilizo carne de ternera o de pollo.
Los restaurantes chinos son los más conocidos de la cocina asiática en nuestro entorno. ¿Cuál es la diferencia entre la cocina china y la tailandesa?
La gente suele meter toda la comida asiática en el mismo saco, pero poco a poco se están dando cuenta de que la comida china es diferente y me lo dicen. Los chinos, por ejemplo, no comen picante. Y nosotros hacemos el arroz frito con muy poco aceite, solo para dar brillo, no como los chinos. Eso es como decir que la comida francesa y la española son parecidas, pero solo se parecen en los productos que se utilizan, porque las preparaciones son diferentes.
Parece que es una cocina muy sana...
La comida tailandesa es muy limpia, porque se utiliza muy poco aceite. No se fríen los productos, solo para que no se peguen a la sartén. Solo los rollitos se fríen. Podemos decir que es una comida bastante sana. Utilizamos aceite de soja, porque da menos sabor a las comidas que el aceite de oliva.
¿Y utilizan legumbres como la alubia?
La alubia, que es bastante más pequeña que la de aquí, se come de postre. Se deja en remojo la alubia negra y se prepara con una leche de coco, y está muy rico. En el Photokafe no he tenido tiempo de hacer postres, pero quiero empezar y probar con este. El arroz también se utiliza como postre, como aquí el arroz con leche. Es un arroz especial, que hay que dejar en remojo una noche y después cocerlo al baño maría con leche de coco y frutas dulces, como el mango.
¿Es muy diferente la vida en Tolosa y en Bangkok?
Sí, es muy diferente. Pero me gusta mucho vivir en Tolosa, la vida es mucho más tranquila que en Bangkok. Allí estamos 24 horas despiertos, hay supermercados y restaurantes abiertos todo el día. El tiempo también es diferente: allí hace calor todo el año, y cuando llueve, también hace calor. Cuando empieza a llover la gente no se pone chubasqueros ni ropa de lluvia, como aquí.
¿Le gusta la comida vasca?
Me encanta la gastronomía vasca. Me gusta casi todo, pero me quedo con la chuleta y el solomillo. Y, además, ya estoy aprendiendo a comerla roja, como se acostumbra aquí.