Ibarra. ¿Cómo comenzaron a practicar la pesca?

IMANOL: Empezamos a través de un tío nuestro, que es aficionado a la pesca. Un día nos llevó a una competición que tuvo lugar en Alegia y estuvimos hablando con los organizadores, que nos animaron a apuntarnos y a participar.

NESTOR: Eso fue hace tres años, cuando teníamos quince. Primero empezamos con el campeonato de Gipuzkoa, después fuimos al de Euskadi y luego al de España, hasta que hemos llegado a la alta competición en la modalidad de salmónidos mosca en la categoría juventud, es decir, entre 14 y 18 años. La alta competición supone que somos deportistas de elite a nivel nacional y en toda España hay solo 16 personas. Cinco somos de Euskadi, todos de Gipuzkoa. Este año hemos ganado el campeonato de España, que casualmente se ha disputado aquí, en los ríos Araxes y Leitzaran.

Son deportistas de elite, ¿creen que tienen poco reconocimiento?

I: Algunos deportes minoritarios no tienen protagonismo y esto ocurre con la pesca y también con otros deportes.

N: En nuestra ikastola tampoco se habla del tema y probablemente muchos ni sabrán lo que hacemos.

¿Tienen que entrenar mucho?

I: Entrenamos los fines de semana, siempre que podemos, en los ríos que tenemos aquí cerca, Araxes o Leitzaran, en Andoain. En el río Zelai de Ibarra antes también había peces, pero ha habido unos vertidos y ya no se ven. Es una pena. Nosotros entrenamos con Martín Lasa, entrenador de la selección de Euskadi. El entrenamiento suele consistir en que cada uno coja una zona del río y él nos dice qué fallos hacemos y cómo mejorar.

N: Entrenamos todo el invierno y a veces es duro porque cuando hace mucho frío también nos tenemos que meter en el río y hay que aguantar.

¿Qué os dicen en casa?

I: A veces nos dicen que estamos locos por meternos en el agua en días de mucho frío, pero están contentos y nos animan a que sigamos.

¿Qué les aporta la pesca?

I: Nos gusta, porque estamos tranquilos, solos, disfrutando del río. Y cuando coges un pez la satisfacción es muy grande.

N: Además, estamos en contacto con la naturaleza y eso nos gusta. Vamos aprendiendo cosas, a conocer los ríos, a cuidar el medio ambiente, en qué zonas hay peces y por qué, también conocemos las variedades de pájaros y patos...

¿Es una afición cara la suya?

N: La equipación es cara. El Ayuntamiento de Ibarra nos da una ayuda económica presentando los gastos que tenemos. Esperemos que a pesar de los recortes, nos siga ayudando.

I: Las cañas son caras y el bañador también, porque es material de calidad. Además, las moscas que utilizamos no siempre son iguales, y hay que ir cambiando. Hacemos nosotros mismos las moscas en casa.

¿Por qué motivos practican pesca con mosca?

I: Vas conociendo gente y te das cuenta de que es el mejor sistema, porque es más eficaz y se pesca más a gusto. No utilizamos pincho y no hacemos daño al pez, con la mosca hacemos el movimiento como si fuera una mosca y el pez pica. Se puede decir que es una forma natural de engañar al animal.

¿Suelen pescar también en el mar?

N: A veces solemos ir, pero no mucho. Nos gusta más pescar en el río, porque estás en movimiento, vas viendo zonas... Cuando no tenemos ganas de recorrer todo el río, está bien, porque es más tranquilo.

Con los ríos más limpios ahora se ven muchos chavales pescando en Tolosa, ¿ven que hay afición?

N: Sí, ahora se ve mucha gente. Si les gusta la pesca, les recomendamos que sigan porque es un deporte muy bonito.

I: Los que no lo han probado hasta ahora, deberían hacerlo.

Con su afición también estarán conociendo mucha gente, ¿verdad?

N: Cuando vamos al campeonato de España conocemos gente de otros lugares con los que, además, compartimos afición y está muy bien.

I: Estamos haciendo amigos, hacemos cenas y estamos en contacto con ellos durante el año. A veces organizamos competiciones amistosas, encuentros. Ellos vienen aquí y luego vamos nosotros. Suele ser complicado y todos los años no se puede hacer, porque es difícil encajar fechas, conseguir los permisos... Este año igual hacemos un intercambio con Extremadura.

Cuando superen la categoría de jóvenes, ¿qué van a hacer?

I: Después de los 18 viene la categoría absoluta, y ese nivel ya es muy exigente y más complicado mantenerse. Todos los años tiene que bajar alguien de categoría para que otro suba. Ya se verá.