Deba. El Ayuntamiento de Deba remitió ayer al departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco un informe en el que constata la existencia de numerosas toneladas de residuos industriales depositados de forma irregular en dos parcelas del polígono industrial de Itziar.
Con la emisión de dicho informe, el Consistorio debarra insta al departamento de Medio Ambiente del Ejecutivo autonómico "para que adopte las medidas oportunas" a fin de retirar los residuos acumulados de forma ilegal en las citadas parcelas.
Los responsables municipales de la pequeña localidad costera no ocultan su preocupación por la existencia de los citados residuos (lodos de mecanizado, escorias de horno, lodos procedentes de otros tratamientos de aguas residuales industriales...) en las parcelas del polígono itziartarra, por lo que hace unos días personal del Ayuntamiento y de una asesoría se desplazaron hasta las instalaciones de la empresa Cayfer (dedicada al transporte y tratamiento de residuos) a fin de realizar una visita "a modo de inspección" y comprobar si la compañía tiene algo que ver con el almacenamiento de los residuos.
De hecho, esa actuación podría constituir un delito medioambiental porque la legislación vigente obliga a transportar ese tipo de residuos directamente desde su lugar de producción hasta un vertedero especializado en su tratamiento como los existentes en el polígono de Ibur-Erreka (en los términos municipales de Eibar, Ermua y Zaldibar) o en el alto de Areitio.
Todo ello con la particularidad de que los residuos industriales acumulados en una de las parcelas ubicadas en la parte baja del polígono se encuentran a apenas unos pocos centenares de metros de distancia (en línea recta) del Biotopo protegido y del Geoparque de la Costa Vasca, que podrían verse afectados en el caso de que se produjeran filtraciones como consecuencia de la lluvia.
NOTICIAS DE GIPUZKOA contactó ayer con un responsable de la empresa Cayfer, presuntamente implicada en el almacenamiento de los citados residuos, para conocer sus impresiones sobre la situación generada en el industrialdea.
Esta persona, que reconoció haber recibido recientemente una inspección del Consistorio debarra, negó tajantemente que su empresa tenga cualquier tipo de relación con los residuos acumulados en esas parcelas (una de ellas está ubicada junto a su pabellón) y aseguró que "los residuos de Cayfer están en el interior" de sus instalaciones.
Este periódico también contactó ayer con José Ignacio Barinaga, uno de los socios de Jurle SL, sociedad propietaria de la parcela ubicada en la parte baja del industrialdea en la que se encuentran varias toneladas de residuos industriales.
Visiblemente enfadado por la situación generada en la parcela de su propiedad, Barinaga reconoció que la sociedad de la que forma parte alquiló "hasta hace aproximadamente un año" los citados terrenos a la empresa Cayfer. "Desde que salió de allí estamos peleando para que los operarios de Cayfer saquen los residuos que dejaron en nuestra parcela, ya que estando así no la podemos utilizar para nada", aseguró.
De hecho, Barinaga afirmó que lleva "más de un año" pidiendo a los responsables de Cayfer que despejen la parcela, pero reconoció que solo les "dan largas diciendo, un día tras otro, que ya van a quitar los residuos, pero sin hacer absolutamente nada".
En este sentido, el propio José Ignacio Barinaga afirmó ayer que ya estaba "más que harto" de intentar conseguir que Cayfer retire los residuos que dejó en los terrenos pertenecientes a la sociedad Jurle SL.
Por ello y ante la imposibilidad de conseguir "por las buenas" la retirada de esos residuos industriales, Barinaga anunció su intención de acudir "este mismo viernes" hasta el Ayuntamiento de Deba "para presentar un escrito denunciando la situación y para que las instituciones competentes tomen cartas en el asunto" con el objetivo de que la "incómoda y desagradable situación" que le toca padecer "se solucione de una vez por todas".