Viejos, nuevos, tuyos y míos
donostia kirola cuenta con una red de trece polideportivos públicos repartidos por la mayoría de barrios
Las piscinas del Yoldi acaban de cerrar por reformas y el polideportivo de Altza espera con urgencia las suyas; mientras, las instalaciones de Etxadi cambian de manos y el nuevo centro de Intxaurrondo se asienta como un nuevo espacio moderno y de calidad que ha atraído ya a nuevos socios a Donostia Kirola. Precisamente, las reformas en las dos primeras y la gestión de las dos últimas instalaciones están marcando este año el Presupuesto del Patronato de Deportes.
El concejal del área, Josu Ruiz, anunció esta misma semana el cambio en las cuentas del departamento para destinar 600.000 euros a la gestión de Etxadi que acaba de asumir Donostia Kirola y a la de Intxaurrondo. En este último caso, la instalación se abrió a mediados del año pasado por lo que el importe destinado a ella en 2011 (el Gobierno funciona este año con la prórroga de los presupuestos del pasado ejercicio) no era suficiente para abordar el mantenimiento del centro todo el año. Además, el Consistorio ha invertido un millón de euros en la reforma de los vestuarios del Yoldi, que arrancó esta misma semana, y en el plan de inversiones acordado entre el Gobierno municipal y el PNV han reservado medio millón de euros a las reformas correspondientes en el de Altza.
notas
Altza, a la espera
Además de estos cuatro, nueve espacios más completan la red de polideportivos públicos de la ciudad, al margen de los servicios que ofrecen otros clubs de manera privada. Y, entre todas ellas, hay instalaciones nuevas y otras que van entrando en años, así como centros gestionados directamente por Donostia Kirola y otros con la gestión subcontratada. En general, y según las encuestas de satisfacción que realiza periódicamente el Patronato de Deportes donostiarra, la satisfacción de los usuarios es alta (un notable de media) tanto con las instalaciones como con los servicios que se ofrecen en ellas.
Precisamente, los usuarios otorgaban la peor nota en la última encuesta realizada (un 6,4 sobre 10) a las instalaciones más veteranas de la ciudad, las de Altza. En principio, el Gobierno anterior pretendía construir un nuevo polideportivo para el barrio en el desarrollo urbanístico de Auditz Akular pero, paralizada esta intervención, resulta urgente actuar en las instalaciones actuales. Es una de las prioridades de Donostia Kirola, de ahí que encargaran un estudio para analizar el estado de la estructura del centro y decidir, a partir de ahí, qué tipo de reformas requiere. Para abordar la actuación se han reservado los citados 500.000 euros.
Y otra de las inversiones que ya se ha puesto en marcha es, precisamente, la renovación de toda la zona de los vestuarios de las piscinas Yoldi, otro de los espacios que peor nota recibieron el año pasado (un 6,7) y que este año cumple 20 años. Los trabajos de reforma se prolongarán a lo largo de este verano.
Donostia Kirola pretende, de este modo, invertir en mejorar la red de polideportivos existente, que considera que cubre la demanda de los donostiarras. Y es que la elevada nota que los usuarios aportan a la mayoría de centros responde también al hecho de que muchos de los centros de la ciudad son de bastante reciente construcción. Entre los más nuevos está el de Etxadi, que se reconstruyó hace tres años, y el centro cívico de Intxaurrondo, que cuenta con un espacio deportivo y otro cultural.
En este último barrio, la apertura de la instalación el verano pasado ha supuesto, además, un aumento en el número de inscritos en la Kirol Txartela y un éxito en los cursos de verano y de invierno organizados por el Patronato de Deportes.
gestión
Directos e indirectos
En lo que respecta a la gestión de los trece espacios deportivos el Ayuntamiento mantiene varias fórmulas. Así, hay centros de los que se encarga directamente Donostia Kirola, como el de Altza, el de Bidebieta, el Velódromo, el de Egia, el de Benta Berri, las piscinas Yoldi, el Gasca y el nuevo de Intxaurrondo. A ellos hay que sumar la instalación de Etxadi. En este caso, tras su renovación fue sacada a concurso y ha sido gestionada primero por el Atlético de San Sebastián y después por el Real Club de Tenis. Sin embargo, este último anunció hace unos meses que dejaba la explotación del centro por motivos económicos y Donostia Kirola decidió asumir directamente la gestión.
Por otro lado, el polideportivo de Mons está gestionado por el Club Deportivo Intxaurrondo, el Manteo por el Atlético Bera Bera y el centro de Pío Baroja y el de Zuhaizti están a cargo de los profesionales del ya centenario Club Fortuna.