donostia. El Ayuntamiento donostiarra prevé abrir al público el nuevo centro de interpretación de Ulia este mismo verano. El concejal delegado de Información, Participación y Medio Ambiente, Axier Jaka, declaró ayer que esa es al menos su intención, aunque todavía está sin firmar el acuerdo para gestionar el centro.

La Fundación Cristina Enea ha presentado ya una propuesta concreta para hacerse cargo de este espacio, por lo que todo indica que serán los profesionales de esta fundación los encargados de abrir el centro de Ulia en las próximas semanas, una vez se formalice el acuerdo con el Consistorio.

El centro de interpretación se ubicará en el edificio construido junto al espacio reservado a las antenas de RNE, al lado del también renovado merendero de Basollua. El inmueble en cuestión data de 1959 pero hace varios años, en el marco de las actuaciones desarrolladas para mejorar los caminos y toda esta zona de Ulia, el Ayuntamiento lo reformó casi por completo, con el fin de destinarlo al citado centro.

escolares y visitas El objetivo de este recurso será promocionar actividades para el conocimiento y defensa del medio ambiente y del paisaje, la fauna y la flora del entorno, así como su historia y patrimonio y, también, las rutas del camino de Santiago. Además, también prevé fomentar el deporte en la naturaleza.

Para todo ello, el centro prevé contar con una amplia oferta destinada a grupos de escolares y a visitas particulares, a quienes se les ofrecerán recorridos por los alrededores o actividades en el propio centro, todas ellas relacionadas con la naturaleza.

Además, tras varias reuniones con los vecinos de Ulia y después de escuchar sus aportaciones, la intención del Consistorio es que este espacio se convierta en la sede de todas las actividades relacionadas con el monte, incluido, por ejemplo, el Día del Árbol.

Al margen del espacio reservado para los equipos de RNE, durante las obras se acondicionó una estancia amplia de casi 330 metros cuadrados, que serían los que ocuparía el citado centro de interpretación. Las instalaciones cuentan con una sala polivalente sin tabiques, una sala taller, un despacho y aseos, además de un sótano para los servicios de almacén.

concurso público Los trabajos de reforma concluyeron a principios del año pasado y, a continuación, se convocó un concurso público para gestionar el espacio. Sin embargo, solo se presentó una propuesta que, algo más adelante, decidió retirar su solicitud, de manera que el concurso se quedó desierto.

De todos modos, Jaka insistió ayer en que la voluntad del Gobierno municipal era poner en marcha el centro de interpretación para poner en valor Ulia, teniendo en cuenta, sobre todo, que el espacio ya estaba acondicionado. Así, ha sido finalmente la Fundación Cristina Enea la que ha decidido apostar por este monte donostiarra y la que ha presentado una propuesta para poner en marcha este recurso. Si se cumplen las previsiones, será este mismo verano cuando el nuevo centro de interpretación abra sus puertas a donostiarras y visitantes.