Síguenos en redes sociales:

"Nuestro reto es que la gente sepa que el sector de los servicios funerarios es libre y que tiene alternativas"

Muchos lo conocen en su faceta de historiador y por su etapa de concejal en Irun, pero Iñaki Garrido, de 42 años, tiene experiencia en la gestión empresarial, desde que empezó en el negocio familiar. Hoy inicia una nueva etapa como gerente del nuevo tanatorio Txingudi de Hondarribia

"Nuestro reto es que la gente sepa que el sector de los servicios funerarios es libre y que tiene alternativas"Xabier Sagarzazu

Hondarribia. Hace algo más de una semana que abrió sus puertas en el polígono Txiplao de Hondarribia el nuevo tanatorio Txingudi. Un proyecto empresarial que ha supuesto, de entrada, la creación de seis nuevos puestos de trabajo.

¿Qué es lo que, a su juicio, diferencia al tanatorio Txingudi de lo que ofrecen otras empresas?

Lo principal, en este proyecto, es que de entrada, rompemos el monopolio de facto que una empresa tenía hasta ahora en esta comarca. Vamos a ofrecer una amplia gama de servicios y productos, con una oferta diferenciada y unos precios mucho más ajustados que los de la competencia. El segundo factor que nos diferencia es el que tanatorio Txingudi ofrece sus servicios en Hondarribia, para Hondarribia (aunque no exclusivamente, porque también atenderemos a Irun, Hendaia y otras localidades del entorno como Bera, Lesaka y demás) y de la mano de gente de Hondarribia. Salvo yo mismo, el resto de la plantilla de la empresa es gente de la ciudad en que nos asentamos.

¿Por qué le han dado tanta importancia al hecho de que los trabajadores fueran de Hondarribia?

Todo el proyecto, desde los gremios que han trabajado montando el pabellón, se ha hecho en Hondarribia. Los servicios funerarios son algo a lo que la gente ha de recurrir en momentos nada fáciles, por perder un ser querido. Queremos que los hondarribiarras se sientan más a gusto, dentro de lo que cabe, y por eso pensamos que es adecuado que les atienda gente que probablemente conocen. Pensamos en un trato cercano y cálido y lo más adecuado era hacerlo con gente de la propia ciudad.

Ha mencionado antes que su empresa rompe el monopolio que hasta ahora tenía otra empresa en la comarca. ¿Cómo harán ustedes para que la gente, cuando fallezca un ser querido, se acuerde de que también está ahí el tanatorio Txingudi?¿Es especial hacer marketing y publicidad de una empresa en un sector como el suyo, no?

Es verdad que la gente puede tener fijada en su mente la idea de tener que recurrir a la empresa de siempre cuando fallezca un familiar. Nuestro objetivo debe ser que la gente sepa que el de los servicios funerarios es un sector liberalizado y que no tienen obligación de recurrir a una empresa concreta. Todos los seguros ofrecen la posibilidad de contratar con unos y con otros. No va a ser fácil ni cosa de dos días llegar a inculcar eso, pero iremos haciendo distintas acciones de comunicación, publicidad, folletos, buzoneos y demás. Y sobre todo, esperamos que poco a poco, el boca a oreja vaya funcionando y la gente nos conozca cada vez más.

Su empresa es la misma que lleva un tiempo tratando de impulsar un proyecto de tanatorio en Irun. ¿Esta apertura en Hondarribia es una alternativa a ese proyecto o lo de Irun sigue todavía en pie?

El proyecto del tanatorio Txingudi de Hondarribia fue el primero, hace ya dos años y por fin hemos podido abrirlo. Nuestros servicios van dirigidos también a Irun pero no hemos renunciado a la idea de montar otro tanatorio allí. Será en una ubicación o en otra, pero la idea y el proyecto sigue su curso y esperamos crecer y abrir en Irun en un futuro no demasiado lejano. Esa es nuestra voluntad.

¿En el caso de Hondarribia, tuvieron clara desde el inicio la ubicacion de la empresa en el polígono de Txiplao o barajaron alguna otra opción?

La normativa obliga a ubicar los tanatorios en polígonos industriales y la verdad es que en el caso de Hondarribia, no había más opciones que la de Txiplao. En todo caso, creemos que es un lugar adecuado. Está cerca del aeropuerto y del Casco Histórico, bien comunicado por carretera... La única pega podría ser, en algunos momentos, el aparcamiento. Cuando termine la urbanización del entorno de Muliate no habrá problemas de plazas, pero la gente tendrá que cruzar la variante a pie. Algún tipo de pasarela o algo así sería lo ideal, pero repito que el emplazamiento es bueno.

¿Este nuevo proyecto profesional le hará dejar de lado su faceta de historiador o tendrá tiempo para ello?

Me considero historiador y ni quiero ni podría dejar de investigar y escribir libros. Estoy terminando ya un libro sobre la Hondarribia del siglo XVI, junto con Denis Álvarez, que Pamiela va a publicar en breve. Y acabo de ganar la beca Serapio Múgica de Irun con Lauren Etxepare, Jesús Laguardia y Josu Laguardia. Seguiré trabajando como historiador porque no podría dejar de hacerlo.