zarautz. Zarautz exigirá al Ministerio del Interior que retire los efectivos del cuartel de la Guardia Civil ubicado junto al colegio público Orokieta y entregue el edificio al Ayuntamiento, y así para poder construir Viviendas de Protección Oficial. A pesar de que los padres y madres del centro se han quejado en numerosas ocasiones de la presencia de esta fuerza militar, el miércoles, por primera vez, el Pleno decidió apoyar esta petición del consejo escolar, quien asegura que la presencia de esta fuerza "perturba" el día a día de los alumnos, profesores y padres y madres de Orokieta.
Andoni Ibarguren (Aralar-Ezker Anitza), edil y padre del centro público, leyó el escrito realizado por el consejo de Orokieta, donde aseguran que el cuartel de la Guardia Civil "rompe con la normalidad del día a día de esta escuela y hay que dar una solución a esta situación". De este modo, Orokieta afirma en su solicitud que el principio básico de su proyecto de educación es que los alumnos crezcan en una convivencia democrática y, para ello, es imprescindible la cultura de la paz. "El deseo de solucionar los conflictos con el diálogo choca frontalmente con la presencia de esta fuerza armada", indican.
inseguros Los tutores también se muestran preocupados por "la falta de seguridad" de sus hijos, "al entrar y salir de Orokieta, al coger el autobús o al escaparse un balón del patio". "Andan de un lado para otro con vehículos militares, gente armada y con chalecos antibalas continuamente a su alrededor y eso no se puede permitir de ninguna manera", criticaron. "La Guardia Civil perturba del todo el día a día de estos niños", añadieron. A su vez, detallaron que la presencia de este cuerpo de seguiridad del Estado condiciona la funcionalidad del colegio: el autobús tiene problemas para maniobrar, hay obstáculos en las aceras que dificultan el paso de los peatones y en esa zona está prohibido aparcar y se limita el recorrido del bidegorri. Además, los tutores se quejaron de que en ocasiones se registran sus vehículos y se les obliga a identificarse. "No hay razón alguna para que un centro escolar repleto de niños tenga a su lado al ejército. Creemos que ya es hora de que esta realidad cambie y desaparezca esa fuerza armada de ese lugar", concluyeron.
Con el objetivo de que esta situación no obstaculice la calidad de la escuela, en nombre de toda la comunidad de Orokieta, pidieron al Ayuntamiento y al Departamento del Interior del Gobierno Vasco que "tomen las decisiones que sean oportunas y den los pasos necesarios" para que hagan llegar esta petición a la cartera de Interior y quiten el cuartel.
La teniente de alcalde Eider Illarramendi (Bildu), por su lado, detalló los puntos de la moción presentada a petición de Aralar-Ezker Ani-tza y apoyada por Bildu y PNV.
Illarramendi indicó que "ha llovido mucho desde que ETA decidió dejar de utilizar las armas de manera definitiva y se puede ver la paz, aunque aún estamos lejos de tocarla". "Todas las expresiones militares han creado mucho dolor y muertes durante años en Euskal Herria, dejando muchas víctimas en el camino, tanto de ETA como de la guerra sucia puesta en práctica por el Estado español", subrayó. "Los vascos piden abrir un diálogo que nos lleve a una paz justa. Que los políticos nos sentemos y hablemos de lo que ha pasado, para reflexionar acerca de las consecuencias", explicó.
Así, ven "necesaria la desactivación de toda expresión militar, para dejar de estar condicionados por las armas". Según informó la concejala, Euskal Herria es el país con más policías por habitante, tras Chipre: "Además de la Policía Municipal y la Ertzaintza, tenemos a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la armada en nuestros barrios", indicó. En este sentido recordó que el cuartel de Zarautz está ubicado junto al colegio Orokieta, "con la desaprobación de los vecinos y, sobre todo, de los padres y madres del centro escolar, que ya han formulado su propia solicitud". "Con el objetivo de alcanzar la paz, creemos imprescindible que las fuerzas militares ajenas dejen nuestro país", insistió.
Además, los ediles que apoyaron el escrito condenaron "los daños y la violación de derechos de los ciudadanos cometidos por la Guardia Civil y se solidarizaron con los damnificados". De este modo, exigieron que se retiren los efectivos del cuartel y que se entregue el edificio a los zarauztarras, "respetando la voluntad de la mayoría social".
viviendas protegidas También solicitaron que el bloque se utilice para crear viviendas protegidas. Esta propuesta será enviada al Ministerio del Interior y a los Departamentos de Interior y Educación del Gobierno Vasco, junto con la petición del consejo del colegio Orokieta.
La moción se aprobó con los 17 votos a favor de Bildu, PNV y Aralar-Ezker Anitza, mientras que PSE-EE (tres ediles) y PP (uno) votaron en contra y criticaron "no impulsar la integración y la pluralidad y no posicionarse de la misma forma contra ETA". Indicaron que la Guardia Civil es "muy necesaria". Patxi Elola (PSE) también subrayó que "la mayoría de los padres de Orokieta no tienen ni idea de esta solicitud", al tiempo que Imanol Lasa (PNV) respondió que "no tiene sentido que un colegio tenga al lado un cuartel".