IRUN. Pasadas las nueve de la mañana han comenzado los trabajos de demolición del inmueble, que fue edificado con carácter provisional, y que con el paso del tiempo se había convertido en una referencia para los iruneses que durante generaciones lo han utilizado como un punto de encuentro.
El Archivo Municipal de Irun ultima un dossier histórico sobre el edificio y, además, según ha señalado el Ayuntamiento en un comunicado, algunos de los elementos que formaban parte de la "H superior", situada por encima del voladizo, "se han desmontado sin partirse para poder guardarlos como recuerdo".
La historia de este singular inmueble se remonta al año 1936 y la necesidad de construir un espacio para el comercio y el abastecimiento de la ciudad, después de que gran parte de los edificios de Irun quedaran destrozados tras el incendió que destruyó ese año parte de la localidad fronteriza.
El proyecto, que fue redactado por el arquitecto municipal José Irribarren, fue adjudicado en agosto de 1937 con un coste total que no superó las 26.000 pesetas y, a finales de ese mismo año, los primeros comerciantes que establecieron sus negocios en "La Bixera" ya firmaron los correspondientes contratos.
El espacio que ahora deja este edificio se aprovechará para habilitar una zona de estancia y jardines, a la espera de que se pueda afrontar la construcción del auditorio contemplado en el proyecto inicial de reurbanización de este ámbito.