"dESDE siempre he deseado mostrar mi realidad a través de la imagen. La experiencia que viví hace unos años junto a estos jóvenes me sirvió para reconocer su belleza; una belleza que se muestra en su ilusión y deseos de vivir". Con estas palabras presenta Nekane Lazkano la exposición Parálisis cerebral, que desde el viernes viste las cuatro paredes de la sala Aroztegi. Las escenas retratadas con exquisito gusto por esta bergaresa de 22 años tienen como protagonistas a los usuarios del centro Aspace de la villa mahonera.

Su primera toma de contacto la tuvieron a los 16 años. "Trabajé en la asociación como entrenadora de deportes y el resultado fue muy gratificante", recuerda Lazkano. Este pasado verano volvió al local de la calle Oxirondo pero, en este caso, con la cámara a cuestas. La idea del proyecto en el que iba a embarcarse se gestó entre pupitres; durante las clases de fotografía que recibe en Donostia. "He querido reflejar otros aspectos de la parálisis cerebral. Mi objetivo ha sido el de resaltar el modo de vida de estas personas: su trabajo, relaciones, ejercicio físico... La intención es enseñar una nueva realidad para alejarse de los tópicos y acercarse a esta nueva visión", explica.

La elección de las fotografías no ha sido tarea fácil: "¿Sabes cuántas veces pulsaba cada día el botón de disparo?". El esfuerzo, sin embargo, se ha visto recompensado con creces. "Este trabajo me ha aportado mucho. Nada más entrar por la puerta ya venía Miriam, una chica de Eibar, a darme un abrazo. Y este es solo un ejemplo", señala esta joven bergaresa.

No ha puesto títulos a sus fotos para no guiar las interpretaciones del espectador. Y es que se dice que una imagen vale más que mil palabras. "Me gustaría que la gente saliese de la exposición con la misma sensación de satisfacción que a mí me quedaba cada día que terminaba mi visita a Aspace", añade. Y prosigue, en alusión a las instantáneas que cuelgan en Aroztegi: "No hay falsedad en sus miradas y sus sonrisas. Ante todo nos enseñan su generosidad y sinceridad con la que rompen los estereotipos".

"la réflex me enganchó"

Transmite lo que siente

La muestra, la segunda que lleva a cabo en Bergara, podrá visitarse hasta el próximo día 29 en el siguiente horario: de martes a viernes, de 18.00 a 20.30 horas; los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas; y los domingos, s0lo por la mañana.

"Yo no he sido especialmente buena estudiando. En casa la pintura siempre ha estado presente gracias a mi aita (Fernando Lazkano); yo solía subir al camarote con él para pintar cuadros, así que decidimos probar con el diseño gráfico. Aquí descubrí la fotografía, curiosamente la única asignatura que suspendí y, tuve que ir dos veces a la convocatoria de recuperación", rememora Nekane. Casualidades de la vida, "las pelas" que ganó trabajando en un bar las invirtió en una réflex. "Y me enganchó. Me quedé atrapada", asegura esta fotógrafa. Hasta tal punto que ahora no podría "vivir sin la cámara". "Hace dos años se murió el aita y a mí la fotografía me ha ayudado a superarlo poco a poco. Me lo he tomado como algo muy personal, es una gran parte de mí", comenta Lazkano.

Ganar el tercer premio del concurso fotográfico deportivo Bergara Hiria también fue un aliciente para seguir coqueteando con este arte. En estos momentos está cursando estudios en la escuela Ivasfot. Entre otros proyectos, ha realizado Memory, en memoria de su padre, y la exposición Pobreza en Roma que exhibió en Bergara y Eibar, fruto de un viaje. Tiene otras muchas ideas en mente, una de ellas junto a su amigo Zigor Azkargorta.

Mira a través del objetivo e intenta transmitir lo que siente. "Creo que cada vez me muevo mejor con la imagen que con las palabras", concluye.