EL pasado 10 de enero la orquesta de acordeones Zero Sette de Lasarte-Oria cumplió 25 años de andadura en el mundo de la música. Un cuarto de siglo que ha servido para llevar el nombre de la localidad por numerosos puntos geográficos tanto nacionales como internacionales.

Con el objetivo de celebrar esta efemérides, el conjunto tiene previsto organizar al menos tres eventos en el pueblo. El primero de ellos, el único cuya programación está completamente cerrada, se llevará a cabo mañana a partir de las 19.30 horas en la casa de cultura Manuel Lekuona.

Se trata de un festival en el que además de la orquesta subirán al escenario diversos grupos locales con los que Zero Sette ha colaborado en varias ocasiones. Así, Alboka Abesbatza, la academia dirigida por la bailarina Amaia González Caballero, Erketz Dantza Taldea, el grupo folclórico Zambra de la asociación Semblante Andaluz, varios miembros de la tamborrada de veteranos de Lasarte-Oria y las trikitilaris Andrea y Naroa, en representación de la escuela de música municipal, participarán en el evento.

Las invitaciones gratuitas para presenciar este concierto se agotaron el mismo lunes, primer día en el que se pudieron adquirir, en apenas hora y media. Por ello, quienes no hayan conseguido la entrada deberán esperar hasta que comience la audición para ver si queda algún asiento libre.

"Cuando solo toca Zero Sette acude muy poca gente, pero en festivales de este tipo la gente del pueblo se moviliza muy rápido", constató el presidente de Zero Sette Akordeoi Orkestra, Xabier González Ubegun en la presentación del concierto del sábado.

González Ubegun estuvo acompañado en dicho acto por uno de los miembros de la comisión del 25º aniversario, Andima Egaña, y por el presidente del departamento de Cultura, Boris Nogales.

En el festival se ofrecerán catorce piezas en las que habrá colaboraciones entre los distintos conjuntos y también algunos solos. Con una de sus actuaciones en solitario, Zero Sette homenajeará al fundador de la orquesta, José Antonio Mercero. En concreto le dedicarán la 5ª Sinfonía de Beethoven. "Le podíamos haber dedicado una de las obras que compuso él, pero pensamos en la 5ª Sinfonía porque es una obra clásica, como clásico era también él", explicó el presidente de la formación.

El festival sí lo cerrará una composición del maestro Mercero, Lasarte-Oriako Ereserkia, en la que todos los grupos del festival subirán juntos al escenario.

"Esperamos que a los asistentes les guste mucho el festival porque lo hemos preparado con mucho mimo. Hemos intentado unir nuestra música con la actividad de otros grupos del pueblo", concluyó el presidente.

La orquesta Zero Sette se creó en 1987 en el seno de la academia de música que dirigía José Antonio Mercero, con el objetivo de ofrecer a los alumnos de acordeón una nueva actividad que les motivara en su aprendizaje. Desde entonces, más de cien músicos han pasado por la formación en la que en la actualidad hay 22 acordeonistas.

Los tres primeros años, el conjunto lo dirigió el propio Mercero, pero en 1990 la batuta se la entregó a Elías Goikouria, que continúa con su labor en la actualidad.

El primer concierto lo ofrecieron en diciembre de 1987 con un recital de villancicos en Villabona, desde entonces no han parado de visitar localidades como Donostia, Arrasate, Usurbil, Zestoa, Errenteria, Azkoitia, Orio, Trintxerpe, Andoain..., además de otros pueblos de la mayoría de provincias del Estado. Su música también les ha servido para viajar en varias ocasiones a Italia y Francia y con menos asiduidad a Polonia, Suiza y Alemania.

Curriculum

Actos y premios

En sus 25 años de vida ha protagonizado numerosos acontecimientos importantes como la inauguración de la casa de cultura Manuel Lekuona de Lasarte-Oria (1993), el concierto por el décimo aniversario del conjunto que fue retransmitido por ETB (1997) o la conmemoración del 25º aniversario de la parroquia de Nuestra Señora de Aránzazu de Lasarte-Oria (2000).

En otro ámbito, se encuentran la audiencia papal que Juan Pablo II les brindó en 1995 y el título de primera orquesta de acordeones en ofrecer un concierto en la catedral del Buen Pastor de Donostia con motivo de su centenario (1997).

Asimismo, en su trayectoria ha cosechado numerosos éxitos y reconocimientos, entre los que destacan el primer premio en la Categoría de Honor del XVII Certamen Internacional de Acordeón Reina Sofía (Madrid, 1993) y el Acordeón de Oro que recogió en el XII Certamen Internacional de Acordeón Cantabria por haber conseguido alzarse con el primer premios en tres ocasiones (Torrelavega, 2003).