Los comercios asociados de Arcco logran hacerse con la gestión del complejo
el consistorio convocó un nuevo concurso para explotar el centroDeberán abonar 120.000 euros anuales y un canon inicial de 1,5 millones
Donostia. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento donostiarra adjudicó ayer, finalmente, la gestión del centro comercial Arcco a los comercios que ocupan el complejo, asociados en la mercantil Arcco Berri S.L. Tras la polémica suscitada en los últimos años debido al impago de un canon que los establecimientos consideraban excesivo, el Ayuntamiento decidió a principios de año convocar un nuevo concurso para explotar el centro comercial al que solo se presentó Arcco Berri. Tras algunos retrasos ayer se formalizó la concesión de la gestión.
Según las condiciones establecidas en este nuevo concurso, los establecimientos de Arcco deberán abonar al Consistorio 120.000 euros anuales además de un canon inicial de 1,5 millones de euros. Estas cifras se alejan bastante de las condiciones iniciales, según las cuales los establecimientos que trabajan en el complejo comercial debían abonar a las arcas municipales entre 300.000 y 400.000 euros anuales. El importe se concretó antes de que entrara en funcionamiento Arcco y, una vez en marcha, se comprobó que no era acorde al volumen de negocio de los establecimientos instalados en él.
Tras su impago durante catorce años, los comercios adeudaban al Consistorio casi cinco millones de euros, una cantidad que el Ayuntamiento comprobó que era inabordable para los comercios. De ahí que para pagar parte de esa deuda contraída Arcco Berri deberá pagar el canon inicial de 1,5 millones; además, el Consistorio se hace con la titularidad del inmueble.
hasta 2044 El nuevo contrato que firmará ahora el Consistorio con Arcco Berri (que representa a la mayoría de los 52 pequeños establecimientos ubicados en el centro comercial amaratarra) establece las condiciones de la gestión hasta el año 2044.
Con este acuerdo se cierra el conflicto creado en torno a la gestión y a la deuda contraída en la gestión de Arcco, que en los últimos años se había enquistado. El propio Ayuntamiento, formado entonces por el PSE-EE y Aralar-Alternatiba, reconoció en la anterior legislatura errores a la hora de gestionar esa deuda durante los catorce años.
Precisamente, los establecimientos de Arcco defendían que parte del importe impagado (el anterior a 2003) había caducado por falta de reclamaciones.