donostia. 100 calles de Donostia, ordenadas por barrios y referencias documentales y vivencias para cada una de ellas. El periodista Félix Maraña presentó ayer su libro Donostia calle a calle, Kalez kale, en el que recoge el origen y la historia de algunas de las denominaciones de las vías de la ciudad.

Editado por Zum Edizioak, Maraña confesó ayer que se resistió a hacer un libro más literario y apostó por aportar "referencias concretas y un tono más documental" al trabajo, con intención de que resulte pedagógico, agradable y práctico para los donostiarras. El autor, que confesó que ha escrito el libro con mucho cariño, también insistió en que no es ni un callejero oficial ni una guía: "El libro es una oportunidad de acercarse a estos espacios de la ciudad".

Ante el numeroso público que se congregó al mediodía de ayer en el Koldo Mitxelena para escuchar al autor presentar su libro, el periodista apostó por que la ciudad aproveche las dos fechas históricas que se le acercan (en referencia a 2013 y 2016) para mejorar y desarrollar nuevas ideas.

"¡cuántas me sobran!" Aunque en este libro solo ha podido referirse a 100 calles, Maraña aventuró que podría haber segundas partes con otras muchas calles que se han tenido que quedar fuera. "La gente me preguntaba mientras lo escribía: ¿Cuántas calles te faltan? Y yo les decía: ¡Cuántas me sobran!"

Las páginas que dedica a cada una de las 100 calles seleccionadas están ilustradas con imágenes del lugar, algunas actuales y otras antiguas, en las que se puede ver la transformación que ha sufrido. También, por ejemplo, con fotografías o cuadros de las personas que dan nombre a las calles, como la de Catalina de Erauso o Felipe IV, ambas en Amara.

Además, las páginas están acompañadas por espacios publicitarios de algunos de los establecimientos de la calle en cuestión.