Bildu plantea ubicar la estación bajo el Jardín de la Memoria de Donostia
DONOSTIA. Así lo han asegurado los concejales de Movilidad y de Urbanismo, Jon Albizu y Ricardo Burutarán, respectivamente, quienes han explicado en rueda de prensa los detalles del nuevo planteamiento junto al director de Obras y Proyectos, Alfonso Vázquez.
Según ambos ediles, el nuevo proyecto cumple las premisas que el PP planteó a Bildu hace dos meses para apoyar el traslado a Riberas de la estación prevista en Atotxa, ya que la infraestructura estaría construida para finales de 2015, acortando en 4 meses su ejecución.
También han subrayado que su iniciativa "se ajusta" al mandato del Gobierno Vasco en su proyecto de Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria, que recoge la creación en Riberas de Loiola de un intercambiador entre EuskoTren y Renfe, lo que le otorga la intermodalidad.
Sobre este aspecto, Burutarán ha hecho hincapié en que la construcción de dicho intercambiador "está prevista" al margen de otras infraestructuras -como pueda ser la del Metro de Donostialdea, a la que se opone Bildu-, por lo que el equipo de gobierno donostiarra espera que "nadie tenga la tentación de convertir el proyecto del intercambiador, que es técnico, en político".
Albizu ha agregado al respecto que "el Metro no es competencia del Ayuntamiento de Donostia", por lo que ha adelantado que Bildu "no entendería" que éste condicione a los grupos políticos municipales a la hora de apoyar o no su planteamiento para la estación de autobuses.
El responsable de Urbanismo ha asegurado que la presentada hoy "es la mejor propuesta" y que será "difícil decir que no" porque "todo son ventajas" respecto a Atotxa.
El proyecto elaborado por Bildu opta por construir una estación subteránea en el terreno de propiedad municipal que ocupa actualmente el Jardín de la Memoria -que se reconstruiría después-, a la vista de la imposibilidad de hacerlo, como inicialmente se pretendía, en la parcela del Gobierno Vasco de Riberas, por "el bloqueo impuesto" por la postura contraria de Bildu respecto al Metro y el anuncio de la Diputación de que no lo cofinanciará.
El coste total de la nueva propuesta de estación de autobuses e intermodal es de 26.800.000 euros, 2 menos que la de Atotxa, mientras que las indeminizaciones que negocia Bildu con la UTE adjudicataria de la obra de Atotxa serían "en cualquier caso muy inferiores" a dicho ahorro, de forma que "siempre resultaría más barata", ha puntualizado Albizu.
La estación planeada en el Jardín de la Memoria se basa en el mismo diseño que la de Atotxa, aunque contempla 29 dársenas en vez de 23 y dos plantas menos de aparcamiento, al tiempo que "respeta absolutamente la entrada futura del Tren de Alta Velocidad, independientemente de que llegue o no a Donostia", ha explicado Albizu.
Menos intervenciones para reorganizar el tráfico, prácticamente ninguna afección a los vecinos durante las obras y el apoyo de "todos" los departaentos del Ayuntamiento, así como de la Diputación de Gipuzkoa, son otras de las ventajas, según han recalcado, de su propuesta, que además prevé una gestión mixta para la futura infraestructura, con el mantenimiento de una parte de la titularidad municipal, en vez de la privada por 50 años para la adjudicataria de la obra como contempla Atotxa.
Más en Gipuzkoa
-
Osasun Bidasoa llama a manifestarse contra el cierre de urgencias pediátricas en el Hospital del Bidasoa
-
La gira de Bruce Springsteen aterriza en Europa: Donostia cuenta los días
-
Más desfibriladores para velar por la salud de los lazkaotarras
-
Donostia, primera capital de la CAV declarada zona tensionada para paliar un problema de vivienda que empeora