Donostia. El Ayuntamiento estudia la necesidad de pervivencia de la Empresa Municipal de Gestión Urbanística -conocida como Donostiagintza-, según fuentes municipales. Esta empresa fue creada en el año 2008 para gestionar cuatro grandes expedientes urbanísticos (Auditz Akular, Txomin Enea, Antondegi y Eskuzai-tzeta), liberando de esas funciones al departamento de Urbanismo.
No es de extrañar que Bildu esté estudiando la eliminación de esta entidad dependiente del departamento de Urbanismo del Consistorio, dado que la coalición ha manifestado desde el principio su interés en simplificar la estructura municipal y acabar con las externalizaciones. Además, el actual concejal del ramo, Ricardo Burutaran, defendió en la pasada legislatura como portavoz de EA la desaparición de esta entidad. El PP y PNV (partidos que son parte de la oposición en la actualidad) también reivindicaron su desaparición el pasado mes de febrero. Es más, el sindicato ELA también presentó varias alegaciones al presupuesto de 2011 para que esta entidad desapareciese y sus funciones fuesen asumidas por el área de Urbanismo. El único que, si no cambiase de opinión, se opondría a este hecho sería el PSE-EE, dado que se mostró contrario a eliminar el organismo cuando gobernaba.
Según las fuentes consultadas, el Gobierno estaría trabajando sobre ello. La decisión de eliminar la empresa debería aprobarse en su Consejo de Administración y después debería pasar por el Pleno donostiarra, dado que este fue quien aprobó su creación.
amplio consenso Como adelantó NOTICIAS DE GIPUZKOA el pasado mes de febrero, los técnicos y trabajadores municipales del departamento de Urbanismo, entonces dirigido por el socialista Jorge Letamendía, habían percibido un descenso en su carga de trabajo debido a la creación de Donostiagintza.
Precisamente, los entonces grupos de la oposición (PP, PNV, EA y H1!) pidieron la disolución de esta entidad y la asunción de sus funciones por Etxegintza o por los funcionarios del departamento municipal de Urbanismo. La oposición presentó enmiendas al proyecto de Presupuestos con este fin.
PP, PNV, EA y H1! criticaron la "nula actividad" y "nulo desarrollo" de las labores de Donostiagintza, dado que la mayoría de sus expedientes se encontraban paralizados o llevaban un gran retraso.
La entonces edil jeltzale Maije Zelaia explicó que los empleados de la empresa no accedieron a sus puestos mediante una Oposición Pública de Empleo (OPE), sino mediante un proceso de selección de la firma Human, por lo que no son funcionarios. Esto supone que los trabajadores del organismo autónomo no pueden firmar los expedientes administrativos, que deben ser ratificados por el departamento de Urbanismo.
En este punto, además, Burutaran, entonces concejal de EA, denunció que se producía otra paradoja: los trabajadores de la Empresa de Gestión Municipal estaban económicamente mejor valorados (tenían sueldos más altos) que aquellos técnicos que supervisaban su trabajo. Este hecho también fue duramente criticado por la oposición.
Pese a los intentos de PP, PNV, EA y H1! de eliminar la entidad, el Pleno ordinario celebrado el 25 de febrero de este año, con los votos en contra del Gobierno (PSE-EE y Aralar-Alternatiba), se negó a disolver Donostiagintza. El exalcalde socialista, Odón Elorza, aseguró que con la eliminación de la empresa solo se ahorrarían gastos relacionados con el local y que los técnicos municipales no podían asumir el trabajo de gestión de los cuatro grandes expedientes. Finalmente, en el Presupuesto del año 2011 se destinó a esta entidad una partida de 472.000 euros.
mapa de urbanismo Donostia cuenta en este momento con cuatro organismos que gestionan la gestión urbanística. En abril del año pasado, la sociedad Parvisa, encargada de la rehabilitación de la Parte Vieja, Amara Zaharra y Sagüés, fue eliminada y sus funciones fueron asumidas por Donostiako Etxegintza. Esta empresa se encarga de la promoción, construcción y adjudicación de las viviendas en la ciudad.
Además de Etxegintza y de Donostiagintza, existe la entidad Eguski-tza -que no cuenta con una consignación presupuestaria ni tampoco tiene actividad-, y a los tres organismos se les ha de sumar el propio departamento de Urbanismo.