Síguenos en redes sociales:

La Behobia-Donostia-El Salvador

ayuda en acción volverá a recoger los chips tras la carrera para recaudar fondos con destino a la infancia

LA carrera Behobia-Donostia no so lo es esfuerzo, espectáculo y diversión, también puede ser solidaridad. La prueba popular que se celebrará el próximo domingo entre el barrio irunés y el centro donostiarra permitirá a los corredores reunir cerca de 12.000 euros para un proyecto de cooperación, que en esta ocasión busca la mejora de las condiciones de alimentación y nutrición de los escolares en las escuelas rurales de Sonsonate y Usulután, en El Salvador.

Para ayudar a reunir el dinero, los participantes en la Behobia no tendrán más que acercarse a los voluntarios de la ONG Ayuda en Acción, que se colocarán en la calle Hernani, justo después de la meta de la carrera, y entregarles los chips que llevan en una de sus zapatillas (para saber con exactitud el tiempo de llegada).

Muchos corredores se deshacen de sus chips de modo casi automático, porque conocen la iniciativa. Con rapidez, los cerca de treinta voluntarios de la ONG que participan en la jornada retiran la brida de cada pequeño dispositivo y al mediodía ya los tienen todos reunidos para entregarlos a la empresa que los fabrica y que, gracias a la recogida, los podrá volver a utilizar. Por cada uno de ellos, pagará a la ONG 80 céntimos.

Si todos y cada uno de los 22.000 atletas que se esperan en la próxima carrera entregasen los minúsculos objetos a los voluntarios de Ayuda en Acción, la organización lograría recaudar 17.600 euros. Pero no aspiran a tanto, ya que muchas personas desconocen la iniciativa, otras no ven a los voluntarios en el momento preciso y también hay quien colecciona los chips como recuerdo de las distintas pruebas en las que participan.

iniciativa

Hace doce años

La conocida titiritera Enkarni Genua, de Txotxongillo Taldea, es una de las impulsoras de la iniciativa que, desde que se puso en marcha hace doce años, ha permitido a la ONG donar cada año un buen puñado de euros a proyectos de ayuda en lugares del mundo en los que las carencias son una realidad.

Genua recuerda que "no solo se recauda un dinero para estos proyectos, también supone una educación para el reciclaje, ya que los chips vuelven a ser utilizados". Además, recalca que, si no se recogieran, "el dinero iría a parar a la basura y es una pena que así fuera".

La integrante de la ONG recuerda que su organización comprueba que los proyectos seleccionados cada año reciben el dinero y desea alejar el temor de algunas personas sobre el destino final de las ayudas.

De hecho, acudió hace cinco años a Ecuador con su marido y compañero en escena Manolo Gómez para conocer in situ uno de los proyectos y, de paso, actuar con Txotxongillo Taldea. "Estuvimos unos veinte días recorriendo las pequeñas poblaciones y vimos cómo funciona la ayuda, que no beneficia solo a los niños amadrinados, por ejemplo, sino que afecta a toda la comunidad".

Enkarni Genua subraya la implicación del club Fortuna, organizador de la carrera popular, con esta iniciativa y su colaboración para que pueda llegar a buen puerto. Indica que la organización de la Behobia podría ella misma recoger los chips y recuperar el dinero, pero autorizan a que lo haga la ONG, lo que en cierto modo supone una donación.

Este año, Ayuda en Acción ha elegido los departamentos salvadoreños de Usulután y Sonsonate, como destinatarios de las ayuda de los korrikalaris. El objetivo es que se puedan mejorar las prácticas de almacenamiento, así como la preparación para el consumo de alimentos y hábitos alimentarios en un total de diez centros escolares, con la participación de la comunidad educativa.

Según los cálculos de la ONG, se beneficiarán 4.329 estudiantes, algo más de niños que de niñas. En El Salvador, casi el 17% de las familias rurales siguen viviendo en una extrema pobreza . Por ello, uno de cada cinco niños se convierte en un desnutrido crónico.

En las zonas más pobres del país, uno de cada dos niños paga con su salud la insuficiencia de alimentos.