Zizurkil. Después de años de demora, las obras que transformarán la plaza Joxe Arregi y su entorno comenzarán a principios de año. Se derribará la casa Teodosio Enea y se construirán 42 viviendas tasadas. El sorteo para la adjudicación de dichos pisos tendrá lugar el próximo miércoles, 2 de noviembre, a las 19.30 horas, en la casa de cultura Atxolondo.

El plazo de inscripción finalizó en julio y en total fueron 89 las personas que dieron su nombre, por lo que se puede decir que hay un piso por cada dos personas inscritas. El Ayuntamiento los ha distribuido en diferentes grupos. Se ha dado prioridad de obtener una vivienda a los vecinos de Zizurkil, después a personas que trabajan en Zizurkil, vecinos de otros municipios de Tolosaldea y discapacitados.

De las 42 viviendas, 41 serán tasadas y una, destinada a los propietarios de la casa Teodosio Enea, libre. Entre las tasadas, 18 viviendas constan de tres habitaciones, 21 de dos habitaciones y las dos restantes se destinarán a personas discapacitadas. Cada vivienda, que se entregará con la cocina totalmente equipada, consta además de un garaje y un trastero.

Los precios difieren según los metros cuadrados. Los pisos de dos habitaciones tendrán un precio de 168.000 euros y las de tres habitaciones costarán 199.000 euros (IVA no incluido).

Las viviendas se construirán en la parte trasera de la plaza, en el terreno más cercano a Fraisoro. Sin embargo, junto con la construcción de las viviendas también se llevarán a cabo labores de rehabilitación de la propia plaza. Para ello, se derribará la casa Teodosio Enea, y una de las viviendas -de cuatro habitaciones- será para los propietarios de dicha casa. De la misma manera, el estanco que hoy en día se encuentra en dicho edificio también se trasladará a un local del nuevo edificio de viviendas. Por último, en otro local de 90 metros cuadrados será donde se instale el hogar del jubilado.

En cuanto a la remodelación de la plaza, se prevé que la demolición de Teodosio Enea contribuya a una mejora de la visibilidad y el espacio. Además, a la entrada de la plaza se construirá un parque infantil. En cuanto al tráfico, el proyecto incluye la construcción de una nueva carretera que discurrirá por detrás de las viviendas, rodeará la casa de cultura Atxulondo y llegará hasta la parte delantera de la plaza.

Hoy en día la plaza está al mismo nivel que la calle y ésa será la principal novedad, ya que a la plaza se le proporcionará una altura mayor. En este sentido, a la hora de acceder a las nuevas viviendas o a la casa de cultura no será necesario utilizar las escaleras. Asimismo, la altura existente hacia los bares de la parte izquierda también se reducirá.

La empresa Amenabar Eraikun-tzak S.A. serán la encargada de llevar a cabo el proyecto, y tendrá para ello un plazo máximo de 22 meses para completar todo los trabajos.