Donostia. El año 2011 está siendo el de las terrazas. En Donostia, las calles acogen ahora un total de 536, de las que 114 se han inaugurado este verano, tras obtener el permiso del Ayuntamiento. El incremento de veladores respecto a 2010 es del 21%, un índice importante que se refleja por toda la ciudad, desde la Parte Vieja a todos los rincones de los barrios.
Las nuevas terrazas suponen también mayores ingresos para las arcas municipales. El pasado año, el Consistorio logró 605.000 euros por los permisos para instalar terrazas de hostelería. Este año, aunque el número de autorizaciones ha crecido un 21% hasta el momento, el aumento de ingresos no será proporcional ya que gran cantidad de las nuevas terrazas que se han colocado en las calles son de pequeño tamaño, por lo que el impuesto municipal es menor.
El aumento en el número de terrazas obedece también a que, ahora, en la Parte Vieja y otros puntos peatonales de la ciudad es posible instalar terrazas pegadas a las fachadas, algo prohibido en el resto de las aceras. Esta situación, reclamada por los hosteleros, ha favorecido la implantación de las mesas altas junto a las puertas de los bares.
La nueva ley del tabaco, que impide fumar en el interior de los locales de hostelería, ha hecho que muchos profesionales del ramo se animen a solicitar al Consistorio el permiso para colocar una terraza como única forma de ofrecer a los clientes un espacio en el que los fumadores puedan estar a gusto. Así, muchos bares o cafeterías que antes no disponían de espacios al aire libre han optado por pagar la tasa correspondiente y ocupar parte de la calle para ampliar su área de servicio.
En la Parte Vieja pueden verse numerosos establecimientos que han adosado a la pared de la calle pequeñas mesas y sillas altas para los cliente. En otros casos, simples repisas de madera de quita y pon sirven para dejar las consumiciones. Estas últimas no pagan tasa alguna ya que no ocupan espacio público. Además, según algunos, podrían no ser legales, ya que implican una modificación de las fachadas, aunque resulta tan mínima que la Administración las tolera.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa no es ajena a los cambios implantados en Donostia este año. Según explica su secretario general, Kino Martínez, la entidad lleva peleando cerca de ocho meses para que el Consistorio acepte instalar terrazas o mesas altas en lugares inhabituales hasta ahora. "Sí hay más terrazas, pero no solo en Donostia. También en otras localidades. En Hernani, por ejemplo, antes no había terrazas y ahora sí y lo mismo sucede en Tolosa", dice Martínez, que achaca el cambio a las nuevas costumbres que se van implantando.
también con frío También los técnicos municipales perciben un cambio en los hábitos de los clientes. "No es solo para poder fumar, ahora la gente se sienta en las terrazas porque está más a gusto. Además, antes nunca se sentaba la gente cuando hacía frío y ahora sí. Hay un cambio de costumbres", explican
Sin embargo, y a pesar del evidente aumento en el número de terrazas de hostelería, también se han denegado muchos permisos. En lo que vamos de año, el Consistorio ha rechazado medio centenar de peticiones para colocar una terraza. Uno de los principales motivos es que los veladores no dejen espacio libre para el tránsito de los peatones: es obligatorio un espacio de dos metros. Y, en ocasiones, la existencia de árboles, bancos o farolas hace imposible mantener este espacio y, por lo tanto, colocar la terraza solicitada.