El Ayuntamiento de Donostia ha anunciado que bloquearán los créditos a las inversiones de proyectos, y que mientras no se produzcan ingresos de capital se retendrá el gasto de capital, con el objetivo de conseguir el equilibrio presupuestario, ya que, según ha señalado, en estos momentos faltan por ingresar 45 millones de los aproximadamente 60 presupuestados por el Gobierno anterior.
"En la medida que se vaya ingresando, se podrá invertir", ha explicado el delegado de Hacienda, Javier Vitoria, que en una comparecencia en Donostia, ha anunciado esta medida "excepcional", que "no se había dado en los últimos 26 años". Vitoria no ha dado a conocer a qué proyectos afectarán el bloqueo de los créditos, si bien ha reconocido que "puede ser a cualquiera".
En este sentido, ha señalado que el alcalde, Juan Karlos Izagirre, ha citado a los directores de área, para analizar los presupuestos e ir concretando prioridades y recortes en el gasto de cada departamento.
El delegado de Hacienda ha señalado que la situación económica del Consistorio donostiarra es "delicada", y aunque "no estamos en bancarrota", es "necesario" adoptar medidas para "no llegar al 31 de diciembre con un agujero".
Vitoria ha indicado que la "delicada" situación económica del Ayuntamiento es "heredada", ya que se debe "fundamentalmente" porque las previsiones de ingreso "son menores" que las presupuestadas, porque los ingresos de capital previstos para este ejercicio "son muy difíciles que se produzcan".
A su juicio, el presupuesto elaborado por el anterior Gobierno municipal, integrado por PSE, Alternatiba y Aralar, es "ficticio", "ajeno a la realidad", ya que "basa la obtención de una gran parte de los ingresos de capital en actuaciones urbanísticas". "Nos parece de una total irresponsabilidad si tenemos en cuenta que se ha aprobado hace unos siete meses", ha denunciado.
En concreto, según ha dicho, del total de ingresos de capital en el capítulo de inversiones, con un presupuesto de 60.976.083 euros, a mitad de año, antes del cambio de Gobierno, "sólo se había realizado el 24,33 por ciento".
"Tres meses después, estos ingresos siguen sin darse, por lo que la desviación presupuestaria sigue siendo del 74,49 por ciento, es decir, de los 60 millones de ingresos presupuestados a día de hoy no se han ingresado 45.425.923 euros", ha precisado.
El delegado de Hacienda ha explicado que las "dificultades" para conseguir ingresos de capital "parecen grandes", especialmente algunos de ellos, tales como los de la operación de Hydra, los Terrenos de Txomin Enea y la Ventas de parcelas residenciales de Atotxa Erreka, Aldunaene, Iyola, Illarra. Ahora mismo no se ha realizado ninguno de los mismos.
De esa manera, ha anunciado que el Ayuntamiento donostiarra "no haremos gastos de capital mientras no haya ingresos de capital por prudencia".
SIN DEFICIT
El delegado de Hacienda, ha señalado que, a pesar de la "mala" situación, el Gobierno Municipal "trabaja" para cerrar el ejercicio 2011, con economía de gasto, es decir, "sin déficit" y, de esa manera, prevé cerrar con 243.715.369 euros de gasto corriente, es decir, con una desviación positiva sobre lo presupuestado 1.585.162 euros.
En cuanto al ingreso corriente, Vitoria ha explicado que la previsión indica un cierre con 247.822.878 euros, es decir, con una desviación negativa sobre lo presupuestado de 853.937 euros. "Sumando ambos, en total obtendremos el ahorro corriente entorno a 4.107.508 euros, 731.225 por encima de lo presupuestado", ha añadido.
Según ha indicado, "si analizamos el gasto corriente por capítulos, el ahorro total sobre lo presupuestado derivaría de las estimaciones positivas sobre los gastos de personal -saldo positivo de 1.211.124 euros- y transferencias - saldo positivo de 1.368.424 euros-".
Asimismo, ha explicado que, en junio, se dio de baja a 13 escoltas, con lo que el Consistorio gastará en 2011, 434.299 euros menos de lo presupuestado. "Con la bajada del 3 por ciento de gasto de gobierno promovido por Bildu, el Ayuntamiento gastará en 2011, 164.892 euros menos de lo presupuestado", ha añadido.
Sobre los ingresos corrientes, ha afirmado que éstos disminuyen con respecto a lo presupuestado, fundamentalmente en el capítulo de las tasas, concretamente en agua, saneamiento y OTA, se prevé un descenso de 443.188 euros, 714.384 euros y 449.704 euros respectivamente.
Del mismo modo, ha afirmado que la previsión indica una desviación negativa de 223.045 euros en el capítulo de impuestos, concretamente porque ha bajado el número de altas nuevas en vehículos.
"Mejoran, sin embargo, los ingresos corrientes el comportamiento del capítulo de transferencias, con una desviación positiva de 777.904 euros, debido fundamentalmente a unos patrocinios para la capitalidad cultural y Victoria Eugenia, no previstos en el presupuesto", ha señalado.
Respecto a los gastos e ingresos corrientes, el delegado de Hacienda ha indicado que están trabajando para poder cerrar con economías de gasto, "esperamos cerrar con unos 243 millones, es decir una desviación positiva sobre lo presupuestado de 1.185.172 euros".
No obstante, Vitoria ha precisado que "aunque las previsiones son buenas", las mismas "estaban hechas antes" del anuncio de la pasada semana por parte de la Diputación de Gipuzkoa de un "previsible descenso" en la recaudación de este año, lo que "tendrá un efecto negativo sobre la aportación foral que recibe el Consistorio donostiarra, que supone el 45% de los ingresos corrientes". "Está sin cuantificar y estamos pendientes de hablar con la Diputación", ha señalado.
TASAS E IMPUESTOS
Por otra parte, Javier Vitoria ha señalado que antes de cerrar el mes el Gobierno municipal quiere aprobar las ordenanzas fiscales. No ha querido revelar si las mismas subirán, aunque tampoco lo ha negado.
Asimismo, ha señalado que esperan cumplir "a rajatabla" los plazos de presentación de presupuestos, si bien ha precisado que "le preocupa más tener un buen presupuesto que cumplir los plazos". "Esperemos cerrar el año con ambas cosas aprobadas", ha concluido.