Errenteria. El Ayuntamiento de Errenteria va a instalar dos nuevos ascensores públicos en el barrio de Capuchinos con el objetivo de solventar las barreras urbanísticas de esta zona caracterizada por sus grandes desniveles.

Según se recoge en la memoria del proyecto, "la actuación se extiende desde la zona situada junto al muro de contención frente a los números pares de la calle Basanoaga hasta enlazar con la parte alta de la calle Sorgintxulo, entre los números 8 y 10". Los elevadores salvarán un desnivel de 19 metros.

En la calle Basanoaga concluye la pasarela de otro elevador que sale de la parte baja de Sorgintxulo, la calle que sube desde la rotonda de Capuchinos al resto de la villa. De esta manera, tres ascensores facilitarán la comunicación peatonal de esa parte del barrio.

Gracias a este entramado de ascensores y pasarelas se resolverá la accesibilidad de los edificios de la calle Versalles y de la parte alta de Sorgintxulo (números pares), al mismo tiempo que se permite la conexión del barrio de Capuchinos con los barrios de Alaberga Alto y Galtzaraborda y de ahí con la zona centro.

Paradas El primer ascensor tendrá dos paradas, la primera en la calle Basanoaga y la segunda en un camino peatonal con ligera pendiente al que se accederá a través de una pasarela. Desde esta plataforma se llegará a los portales 6, 8 y 10 de la calle Versalles, y a través del camino apoyado en ladera los usuarios se dirigirán hacia el embarque del segundo ascensor.

Este elevador tendrá tres paradas. Arrancará desde dicho camino peatonal y llegará a una primera pasarela. La función de esta parada, consistirá en dar acceso hacia los portales 2 y 4, así como a los portales 12, 14 y 16 de la calle Versalles, mediante un paso apoyado en muros laterales, que dispondrá de barandillas altas que impidan accidentes infantiles o sensación de vértigo. En la última parada se conectará el ascensor con la parte alta de la calle Sorgintxulo por medio de una pasarela.

Aparte de la instalación de estos dos equipamientos, esta intervención contempla la realización de trabajos de reurbanización complementarios en la zona.

Por consiguiente se adecuarán los puntos de embarque renovando los pavimentos y ensanchando las aceras. Por ello será necesario redistribuir los aparcamientos existentes y estudiar con los servicios de recogida de residuos, la reubicación de los contenedores.

Para fomentar la conexión accesible con el ascensor existente se propone un paso peatonal, a nivel que conecte con la acera de números pares de la calle Basanoaga.

Por otro lado, en el nivel de los portales 6, 8 y 10 de la calle Versalles se adecuarán las pendientes del camino para acceder a los portales mediante itinerarios peatonales con anchuras y pendientes que garanticen la accesibilidad.

Asimismo, entre los números 2 y 10 de la misma vía se adaptará la conexión entre la pasarela del ascensor 2 con la plataforma de acceso a los portales.

Por último, se realizará una rampa entre Sorgintxulo y la avenida de Galtzaraborda. Se protegerán las diferencias de nivel de más de 50 cm mediante barandilla similar a la que se halla en la avenida de Galtzaraborda.

Se procurarán mantener los árboles existentes, a la par que se plantarán nuevos ejemplares, que contribuirán reforzar la calidad espacial del conjunto. Asimismo, se recurrirá a rellenos y muros de contención para configurar el perfil longitudinal.

Finalmente, este proyecto plantea la colocación de dos ascensores, en vez de uno solo como se había barajado en el anteproyecto previo, ya que de esta forma se considera que se ocasiona un menor impacto en el paisaje y en el entorno de las viviendas existentes. Asimismo se logra un menor coste de la ejecución al disminuir las contenciones y los elementos estructurales de las pasarelas de conexión de los diferentes niveles.

Proceso El departamento de Urbanismo del Consistorio de Errenteria informó a este medio de que el proyecto se encuentra ya en proceso de licitación de las obras. Así las cosas, calculan que los trabajos arrancarán en el otoño. El plazo para instalar ambas infraestructuras es de seis meses.

El coste máximo de este proyecto no llega a los 700.000 euros. Además, el Ayuntamiento de la villa papelera ha recibido subvenciones que le ayudarán a sufragar la obra. En este sentido, el Ministerio de Fomento suscribió un convenio de colaboración gracias al cual concedía al Consistorio una subvención de 300.000 euros. Por otro lado, el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco le otorgó una ayuda económica de 123.822 euros.

Esta será la cuarta inversión de Errenteria en equipamientos para mejorar la accesibilidad de los barrios altos de la villa. Infraestructuras de este tipo hay entre Fanderia y Agustinas, en la parte baja de la calle Sorgintxulo de Capuchinos y el nodo de conexiones que van desde la estación del Topo de Galtzaraborda hasta las últimas calles del mismo barrio.