Donostia. El Ayuntamiento donostiarra estima que el valor en venta de la totalidad de las viviendas, los apartamentos, los locales y las zonas industriales previstas en Auditz Akular y Landarro asciende a 800 millones de euros, según informó ayer el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía.

Asimismo, indicó que las 1.726 VPO que el Consistorio prevé construir en ese ámbito tendrán un precio de 120.000 euros por unidad, las 628 tasadas costarán 206.000 euros y las 705 libres, 295.000 euros, teniendo en cuenta la situación actual de crisis económica, que ha provocado un descenso del 7% en el precio de venta de las viviendas libres en el último año.

Los trasteros y las plazas de garaje se han estimado en 20.000 euros de promedio, los locales terciarios en 1.300 euros por metro cuadrado y las parcelas industriales, en 1.100 euros por metro cuadrado.

Superficie de 125 hectáreas Letamendía explicó que el Ayuntamiento ha aprobado inicialmente la reparcelación de Auditz Akular (80 hectáreas) y Landarro (31,3 hectáreas). Por otro lado, el expediente incluye también el enlace de Ilunbe (13,6 hectáreas) que atravesará la zona trasera de este complejo y conectará Martutene con la zona hospitalaria a partir del mes de mayo. Así, el conjunto suma un total de 125 hectáreas.

La aprobación de este documento pone fin a la tramitación necesaria para poder licitar las obras de Auditz Akular y Landarro este mismo año, subrayó el edil.

El proyecto de reparcelación establece las parcelas edificables que corresponden a cada uno de los propietarios y las cargas de urbanización que deberá asumir cada uno de ellos. Esta operación urbanística constituye la mayor reparcelación de la historia de Donostia, y afecta a 125 hectáreas de terreno, lo que representa más de tres veces la superficie de Riberas de Loiola.

El planeamiento incluye, además, trece hectáreas de terreno en las que se ejecuta actualmente el enlace vial de Ilunbe, que proporcionará un acceso directo a la ciudad sanitaria sin tener que pasar por el barrio de Amara. Letamendía concretó que el Consistorio donostiarra ha cedido a la Diputación foral de Gipuzkoa, de forma gratuita, los terrenos por los que discurre la citada carretera, valorados en siete millones de euros. Los propietarios de estos suelos serán recompensados con la adquisición de parcelas en Auditz Akular.

Del total de 125 hectáreas, las parcelas edificables ocupan el 13,6% del total (17 hectáreas), mientras que el resto, unas 108 hectáreas, serán suelos de dominio y uso público en los que se implantará el parque de Molinao (de 40 hectáreas) y nuevos viales, que ocuparán 25 hectáreas en total.

Urbanización de 153 millones Las cargas de urbanización de la zona alcanzan los 153 millones de euros, incluyendo el coste de las 29 viviendas libres de realojo que sustituirán a las que se van a derribar para llevar a cabo las edificaciones previstas.

De este coste total, el Ayuntamiento debe hacer frente al 33,5%, por valor de 51,3 millones de euros, y el Gobierno Vasco abonará el 8%, es decir, doce millones de euros. Ambas instituciones se harán cargo de la primera fase de urbanización, en la que se desarrollarán 898 viviendas y 300 apartamentos.

Letamendía resaltó que "poner en marcha Auditz Akular ayudará a que el sector encuentre viviendas libres a precios económicos".

Asimismo, insistió en que la operación "sigue siendo viable", aunque no generará para los propietarios privados los elevados beneficios que se podían alcanzar antes de la crisis.