Ninguna empresa se presenta al concurso para construir un hotel en Ondarreta
El Gobierno local atribuye la ausencia de proyectos a la actual crisis económicaLa oposición critica la falta de previsión del Ejecutivo, y algunos hoteleros desaprueban las condiciones exigidas
Donostia. El concurso desarrollado por el Ayuntamiento de Donostia para encargar la construcción de un hotel en Ondarreta ha quedado desierto. El pasado viernes terminó el plazo de presentación de propuestas sin que se registrara una sola oferta. El futuro de la parcela, que actualmente ocupa el centro deportivo Hydra, en el paseo Eduardo Chillida, queda ahora en suspenso.
El concejal de Fomento, Enrique Ramos, informó ayer del resultado de este concurso, y atribuyó la falta de propuestas a la actual crisis económica. Explicó que las empresas encuentran serias dificultades de acceso a los créditos necesarios para poner en marcha iniciativas constructivas de este tipo.
Según apuntó a este periódico, varias entidades expresaron al Consistorio un "interés real" por este proyecto antes de que finalizara el plazo de presentación de propuestas. "Esperamos que haya más de dos ofertas y que sean interesantes y jugosas", manifestó el propio alcalde, Odón Elorza, en febrero.
Algunas firmas interesadas -incluida una importante cadena hotelera- realizaron consultas sobre los detalles técnicos de la oferta. Incluso, Ramos aseguró que tuvo acceso a los planos elaborados por una de las entidades para el proyectado alojamiento.
Desembolso inicial Fuentes de una de las empresas interesadas en construir y explotar este hotel de alto nivel en Ondarreta expresaron ayer a este periódico su malestar porque el planteamiento inicial que les hizo el Ayuntamiento no coincidía con las condiciones fijadas finalmente en los pliegos para adjudicar el proyecto.
La convocatoria oficial del concurso exigía a la empresa adjudicataria abonar un canon fijo de 1,5 millones de euros al inicio y un millón más en concepto de garantías antes de empezar a explotar el hotel.
Sin embargo, estos datos no se correspondían con los que adelantó el Consistorio en la presentación previa del borrador de los pliegos a los representantes del sector hotelero en la ciudad. En aquella reunión el Ayuntamiento no mencionó ese desembolso de 1,5 millones que finalmente se exigiría a la empresa.
Las mismas fuentes manifestaron que los responsables políticos del Consistorio han demostrado "poca seriedad" al haberles transmitido unas condiciones primero y haberlas cambiado después, en el momento de la verdad. Asimismo, consideraron que no han sido capaces de negociar con ellos, y por eso se consideran "los únicos interesados de verdad" en este proyecto.
"La piel del oso" Por su parte, la portavoz del PP, María José Usandizaga, incidió en que este concurso fallido es "otro ejemplo de la mala gestión" del Gobierno municipal (PSE-EE y Aralar-Alternatiba), que no había previsto un "segundo plan" para dar una salida a la parcela que ahora "se va a abandonar". La edil insistió en que el recinto que el Consistorio pretendía destinar a la creación de un hotel es importante, porque se encuentra en un "punto estratégico" de la ciudad. Además, puntualizó que las instalaciones deportivas de Hydra, que ya ha finalizado su concesión en esa parcela, ofrecen un servicio valorado por los ciudadanos.
Para el portavoz del PNV, Xabier Ezeizabarrena, este proyecto fallido supone "un fracaso más" del Gobierno, y es consecuencia de que "la realidad dista mucho de lo que había vendido" inicialmente el equipo liderado por el alcalde.
Por su parte, la concejala de Hamaikabat en el Ayuntamiento, Jaione Arratibel, denunció que el Ejecutivo donostiarra hace "previsiones irreales" y "vende la piel del oso antes de cazarlo".
La corporativa recordó que el Gobierno local ha previsto un ingreso de 1,5 millones de euros en el Presupuesto de 2011 por la puesta en marcha de este proyecto hotelero, una entrada de capital que, visto el resultado del concurso, finalmente no se producirá.