Donostia. Los grupos del PP, el PNV y EA solicitaron ayer la celebración de un Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Donostia con el fin de modificar la Ordenanza de Estacionamiento Regulado, de manera que los parques empresariales de Zuatzu, Igara y Miramon queden excluidos de la última ampliación de la OTA, que fue aprobada por el plenario en 2010.
Tras la decisión municipal de ampliar la OTA a los tres polígonos, seguida de las protestas que se han generado por la iniciativa en los parques empresariales, y la suspensión del proceso de implantación mediante declaraciones en los medios de comunicación y un bando de Alcaldía emitido por el alcalde de la ciudad, Odón Elorza, los grupos del PP, el PNV y EA se han puesto en marcha y ahora fuerzan la celebración de un Pleno para eliminar definitivamente Zuatzu, Igara y Miramon de la proyectada de las zonas reguladas.
Los portavoces de los tres grupos, María José Usandizaga (PP), Xabier Ezeizabarrena (PNV) y Ricardo Burutaran (EA), solicitaron ayer que el alcalde, Odón Elorza, convoque esa sesión. En ese foro se debatiría una moción suscrita por las tres formaciones, que instan al equipo de Gobierno (PSE-EE y Aralar-Alternatiba) a que inicie los trámites necesarios, "a la mayor brevedad", para modificar la Ordenanza "eliminando de las zonas reguladas las de Zuatzu, Miramon e Igara". La portavoz de Hamaikabat en el Consistorio, Jaione Arratibel, expresó su conformidad con el resto de los grupos de la oposición y defendió la iniciativa.
Por su parte, Elorza afirmó que el tema de la OTA "es secundario" y "está agotado". El regidor agregó que "no hay ninguna modificación del contrato existente hasta la fecha" y reiteró que "estamos en un compás de espera para ver qué dicen los estudios que están en marcha" antes de tomar decisiones al respecto.
Fechas Según el Reglamento Orgánico Municipal, la celebración de ese Pleno extraordinario no puede demorarse más de quince días hábiles desde la solicitud. Si el alcalde no lo convocara en ese tiempo, el 8 de abril quedaría fijado como fecha obligada para su celebración.
Las movilizaciones ciudadanas contra la OTA en los polígonos hicieron que Elorza diera marcha atrás a primeros de febrero y anunciara, a través de los medios de comunicación y mediante un bando de Alcaldía, que la ampliación a los polígonos dependería del resultado de los estudios de movilidad que se están efectuando en esos ámbitos.
El procedimiento del alcalde suscitó las críticas de la oposición, que le advirtió de que solo el Pleno tiene competencia para cambiar las zonas de OTA, y que Elorza no tiene autoridad sobre las decisiones plenarias. Además, la secretaría del Ayuntamiento precisó que es imprescindible modificar la Ordenanza para llevar a cabo las variaciones.
La concejala popular María José Usandizaga señaló que "ser el alcalde de Donostia no es ser el emperador de Siam". Para la edil, el regidor "se cree que es el amo y señor de toda la ciudad, pero tiene unos procedimientos que cumplir". "Por ser Odón Elorza no puede hacer lo que quiera", aseveró.
El representante nacionalista Xabier Ezeizabarrena dijo que el alcalde emplea una "política irresponsable" para "dar la vuelta a la situación, con una falta de rigor y responsabilidad, y con una total indefinición". Apuntó que Elorza "torpedeó" una iniciativa de EA para tratar este asunto en el último Pleno, e hizo hincapié en que el regidor "tiene la obligación de cumplir un procedimiento determinado".
"No queremos manifestaciones electoralistas (del alcalde), sino que cumpla lo dicho a los trabajadores de los parques empresariales", aclaró el portavoz de EA, Ricardo Burutaran, quien calificó la forma de proceder del primer edil como una "serie de despropósitos encadenados".