Síguenos en redes sociales:

Universitarios y trabajadores exigen que la OTA tampoco se implante en el campus

Alrededor de un centenar de personas se concentran frente al aulario de la UPVIbaeta recoge el testigo tras las movilizaciones de los empleados de los parques empresariales de la ciudad

Donostia. Tras un claro No a la OTA en la Universidad, un grupo de alrededor de 100 estudiantes y trabajadores se congregaron ayer ante la entrada al Aulario de la UPV de Donostia a partir de las 13.00 horas.

Desde que hace poco más de un mes los perjudicados por la inminente llegada del aparcamiento de pago a los parques empresariales y el campus comenzaran a movilizarse, han sido muchas las voces que se han levantado y que han salido a la calle en contra de la implantación de la OTA. En la red social Facebook 1.736 usuarios se han solidarizado ya con la causa. Tanto es así, que las movilizaciones llevaron al alcalde de Donostia, Odón Elorza, a reconocer que decidir aplicar el sistema de cobro en los polígonos de Zuatzu, Igara y Miramon había sido "un error", y a suspender su implantación a la espera de sendos estudios de movilidad.

Sin embargo, el Ayuntamiento mantiene la ampliación de las rayas azules a Benta Berri, Lorea, Errotaburu y el campus universitario. En este último punto, se plantea aplicar una zona verde, la más económica, que permite estacionar el vehículo hasta 540 minutos (nueve horas).

Sin embargo, trabajadores y estudiantes del entorno critican que la medida es puramente recaudatoria, teniendo en cuenta que el campus no es una zona comercial urbana en la que haya que facilitar la rotación de vehículos, objetivo de la OTA en el resto de la ciudad.

Tras las movilizaciones de los tres parques empresariales, Ibaeta tomó el testigo con la concentración de ayer, en la que una amplia mayoría eran trabajadores del campus y del entorno de Benta Berri.

"Nosotros venimos en coche desde Berritxu el fin de semana, lo dejamos aquí aparcado el resto de la semana y nos movemos en transporte público", explicó Agurne Bikandi, estudiante de Psicología. Reconoció que "es cierto" que utilizan demasiado el coche, que muchos no lo necesitan y que vienen solos en vez de compartir vehículo, "pero la OTA solo es un succionador de dinero".

"Vengo todos los días desde Arrasate con otras dos personas para llenar el coche", afirmó Ziortza Agirreurreta, una becaria de la UPV. Agregó que acudir a trabajar "en autobús supondría dos horas de ida y otras dos de vuelta". La joven, sin embargo, era consciente de lo difícil que iba a ser conseguir que les escuchen: "Espero que todo esto sirva para algo, pero por mucho que se paralice la implantación de la OTA ahora, volverán a retomarla más adelante".

"Vengo en coche desde Lasarte-Oria porque el transporte desde la zona en la que vivo es muy malo y no me da tiempo de ir a comer", señaló Isa Vioque, otra trabajadora de la zona indignada con la nueva medida. Junto a ella, Arkaitz Saldias, un compañero de trabajo residente en Beraun protestó por lo mismo: "Con todos los transbordos de autobús que tengo que hacer, para llegar a trabajar a las 8.30 horas, me tengo que levantar a las 6.00 horas". En su opinión, la decisión del Ayuntamiento es "únicamente lucrativa y habrá problemas para aparcar con OTA o sin ella".

Sujetando la pancarta, Asier Zabaleta, otro becario de la Universidad, reconoció que él, a pesar de vivir en Hernani, asiste al trabajo diariamente en bicicleta. "¿Cuántas universidades hay en Europa con OTA?", se preguntó el joven y añadió que estaba indignado por considerarlo "recaudatorio, no ecologista ni necesario".

Otro becado por la Facultad de Química, Jorge Canales, le acompañaba en la labor de aguantar la pancarta. "Parece que la universidad pertenece a Donostia", criticó, y se quejó de la poca asistencia de estudiantes a la reunión: "Yo vengo en moto y cobro, ellos son los grandes perjudicados".