Donostia. El coche multacar que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Donostia para detectar los vehículos mal estacionados ha permitido tramitar un total de 51 sanciones en su primera semana de funcionamiento.

El nuevo sistema comenzó a generar denuncias el pasado día 7. Desde entonces ha sancionado cuatro faltas graves y el resto han sido leves. El motivo fue estacionar en doble fila en 20 casos, otros 19 se encontraban aparcados en aceras, cuatro en zonas peatonales, dos en carriles de circulación, dos en isletas, dos más en carriles bus y dos más en lugares señalizados con una línea amarilla.

Las denuncias graves conllevan una sanción de 200 euros, mientras que las leves ascienden a 90 euros.

El portavoz de EA, Ricardo Burutaran, advirtió ayer de que la utilización del multacar va a repercutir en un incremento del número de sanciones de tráfico en la ciudad, e insinuó que la finalidad de este dispositivo no es disuadir a los conductores de estacionar indebidamente, como señaló el Gobierno local (PSE-EE y Aralar-Alternatiba) cuando anunció su aplicación, sino aumentar la recaudación.

"Nos tememos que el número de sanciones por este procedimiento va a ser mucho mayor que si son los agentes de movilidad los que van andando por la calle, como hasta la fecha", estimó.

"Recaudación" El multacar ha funcionado de manera provisional en los últimos meses para detectar posibles errores y disuadir a los conductores antes de emplearlo con efecto sancionador, desde el pasado día 7. No obstante, "si el efecto fuera única y exclusivamente disuasorio, sorprende que, con posterioridad al periodo de prueba, cuando se empiezan a tramitar las sanciones, el número de infracciones sea tan alto", consideró el edil. Desde su punto de vista, "llama la atención" que se hayan tramitado 51 denuncias en un periodo de siete días.

Mecánica o Flexibilidad "Nos tememos que esto va a tener un reflejo en la cantidad que recaude el Ayuntamiento por las infracciones de tráfico", manifestó , ya que "supondrá un considerable aumento sobre las estimaciones de ingreso".

Para el portavoz de EA, esto "significa dos cosas": que la vigilancia por parte de los agentes de la Guardia Municipal y de Movilidad "no era adecuada" cuando se encargaban de "disuadir y tratar las infracciones de tráfico" hasta el momento, o bien que el multacar "trata de cazar las infracciones mucho más allá de la flexibilidad que en un momento dado pueden aplicar los agentes".

El corporativo reconoció que "en ocasiones", los agentes y ciudadanos suelen "aplicar una cierta flexibilidad" a la hora de "negociar si en un determinado momento se puede parar tres, cuatro o cinco minutos", por ejemplo, en zonas de carga y descarga. Sin embargo, la maquinaria del multacar "no permite este tipo de flexibilidades".

Burutaran expresó su preocupación porque cree que "la ciudadanía se va a sorprender de lo que va a suponer el multacar" ya que ahora, si un coche se encuentra estacionado de forma indebida, aunque solo sea por cuatro minutos, "si en ese momento pasa por ahí el multacar, puede ser objeto de denuncia", previno. Por tanto, la práctica habitual de "mirar si el agente de movilidad viene o no" para, en función de eso, acudir a retirar el vehículo, "va a ser mucho más difícil con el multacar".

Si el efecto del sistema será disuasorio o no "ya se verá", afirmó el edil, y también se podrá comprobar "si el nivel de denuncias y de ingresos en las arcas municipales es también mucho mayor", concluyó.