Miramon y Zuatzu niegan haber pedido implantar la OTA, tal como afirma Elorza
PNV, PP y EA se oponen al sistema de pago en los parquesEl alcalde dice que si los responsables de los polígonos empresariales no están de acuerdo, no se hará
Donostia. El alcalde de Donostia, Odón Elorza, afirmó ayer que los responsables de los parques empresariales de Igara, Miramon y Zuatzu, en los que se va a implantar la OTA a partir del próximo mes de mayo, "solicitaron" que el Ayuntamiento pusiera en marcha este sistema en sus polígonos con el fin de solucionar los problemas de aparcamiento existentes.
Sin embargo, las gerencias de Zuatzu y Miramon -Igara no dispone de un único gerente para el conjunto del polígono- desmintieron ayer este extremo y aseguraron a este periódico que nunca han realizado esa petición.
El regidor donostiarra manifestó que, al regular el 15% de las plazas de aparcamiento en los parques empresariales, "el Ayuntamiento acude al auxilio de quienes lo han solicitado", y agregó que "si los responsables, gerentes y las comunidades de empresarios de los polígonos no están de acuerdo, no lo vamos a hacer". No obstante, puntualizó que descartar esta opción "sería un error por su parte", ya que, desde su punto de vista, se trata de una solución "buena para la rotación" del aparcamiento.
Todo lo contrario Fuentes de la gerencia de Miramon aclararon ayer que, lejos de pedir que se instaurara la OTA en el parque tecnológico, lo que hicieron fue solicitar mejoras en relación con las frecuencias y la penetración de los autobuses públicos en la zona, donde en ocasiones los trabajadores tienen dificultades para estacionar muy cerca de los centros de trabajo, pero la falta de plazas de aparcamiento no es un problema notable. Además, reconocieron que los trabajadores del polígono ven la implantación de la OTA en Miramon como "un castigo" y no como una herramienta.
En esta misma línea reaccionaron los responsables de Zuatzu, quienes señalaron a NOTICIAS DE GIPUZKOA que no es cierta la versión de Elorza sobre la solicitud de implantar la OTA en el parque. Incluso informaron de que hace algo más de un año llegaron a expresar su disconformidad con esta iniciativa en una reunión con técnicos municipales.
"Si soy alcalde, quitaré la OTA" Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Donostia por el PNV y actual portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eneko Goia, también manifestó ayer su "posición contraria" a la extensión de la OTA a los polígonos empresariales, al considerar que "no se han analizado otras alternativas" para solucionara la problemática del aparcamiento en esas áreas, ni se ha tenido en cuenta que "más del 50%" de las personas que se desplazan a diario a estos polígonos lo hacen desde el resto del territorio.
"No sé si hace falta que diga que si soy alcalde quitaré la OTA, pero cae de suyo, evidentemente", manifestó Goia al ser preguntado por los periodistas sobre este asunto.
Asimismo, abogó por desarrollar "un estudio serio" con el fin de "conocer bien la demanda y ofrecer una alternativa lo suficientemente potente de transporte público, y no desde un punto de vista exclusivamente municipal" en los tres parques de empresas. No obstante, el responsable foral ve con buenos ojos la regulación y el pago del aparcamiento en otras zonas de Donostia, concretamente en El Antiguo, ya que se trata de una zona urbana, explicó, y el PNV ha apoyado la implantación de la OTA en áreas céntricas de la ciudad porque en esos casos sí se ha demostrado su eficacia.
"No me gusta hacer promesas electorales. El PNV ya se ha manifestado en contra de la implantación en los polígonos, y si tiene la responsabilidad de gobernar será consecuente con esa postura", concluyó Goia.
"Medida recaudatoria" En las filas del PP también hubo ayer reacciones contrarias a la ampliación de la OTA, que además de a los polígonos, se llevará al campus universitario y a distintas zonas de la ciudad como Ondarreta, Pío Baroja, Benta Berri e Ibaeta en los próximos tres meses.
El candidato popular a la Alcaldía de la ciudad, Ramón Gómez, quien acudió a Zuatzu y a la concentración de trabajadores celebrada en Miramon para protestar por la imposición de la OTA en el parque, incidió en que "no se puede permitir que se cobre" por aparcar a los trabajadores y estudiantes que "vienen a ganarse su sueldo" y a estudiar a Donostia.
Desde su punto de vista, el Consistorio trata de imponer "una medida absolutamente recaudatoria" que "ni es justa, ni es necesaria", y además "no va a solucionar el problema de los aparcamientos" en los polígonos, sino que "va a causar problemas".
El representante del PP también añadió: "Si soy alcalde en el mes de mayo eliminaré la medida de la implantación de la OTA en los polígonos industriales, empresariales y en la universidad".
El portavoz de EA en el Ayuntamiento, Ricardo Burutaran, fue el último político en sumarse ayer a las críticas del PNV y el PP contra la OTA al incidir en que la iniciativa municipal para aplicar el sistema de pago en los polígonos "no obedece a los criterios iniciales" que llevaron a la puesta en marcha de la Ordenanza de Estacionamiento Regulado años atrás, sino que responde a un "afán recaudatorio evidente".