arrasate. La ejecución de las obras de reurbanización de la plaza Alfonso X El Sabio, situada en el Grupo San Juan y presidida por el monumento de Pedro de Viteri, tendrá que esperar, de momento, a que corran mejores tiempos. El año pasado el Consistorio de Arrasate decidió concurrir al programa de subvenciones para Incentivar las Estrategias zonales de Cooperación, Dinamización y Competitividad comercial urbana, que gestiona el Gobierno Vasco.
El citado proyecto, que entre otras cuestiones prevé la peatonalización de este espacio ajardinado (despejarlo de coches) o la eliminación de barreras arquitectónicas, supondría un desembolso superior a los 715.000 euros y la ayuda acordada por el Ejecutivo Autónomo dista mucho de alcanzar esta cantidad. Así que, según precisaron fuentes municipales, "con la actual situación económica se ha decidido no afrontar esta actuación". Eso no quiere decir que en un futuro puedan acogerse a otros planes de subvenciones.
Las intervenciones que, sin embargo, sí parece que van a acometerse con el respaldo económico del mencionado programa serán: la puesta en marcha del plan de señalética comercial en la zona centro, la redacción de un proyecto para adecuar la pérgola de la plaza Biteri a la celebración de actividades o eventos de venta esporádica (dotarle de más vida), además de la realización de pequeñas mejoras en esta última explanada. El Gobierno Vasco fija como plazo para culminar estos trabajos el 31 de diciembre de este año, salvo el proyecto de Biteri que deberá estar redactado para el 30 de junio.
Hasta que se sanee la economía, las administraciones locales no podrán pisar el acelerador en el apartado de inversiones. En el caso de la villa cerrajera, no es la primera vez que el Ayuntamiento echa mano de subvenciones -sin contar el Plan E-, y muestra de ello son las obras del gaztegune que se ejecutan en el local número 6 de Pablo Uranga, así como las nuevas instalaciones de la EPA que albergará el semisótano del edificio situado en los números 1, 3, y 5 de Arrasate Pasealekua, en la antigua sede de la Mancomunidad y el IMI (tienen un plazo de cuatro meses y medio y se prevé que estén listas para el próximo curso). Otro ejemplo es el futuro vial que conectará el Paseo Arrasate y Gazteluondo