El Consejo de Urbanismo de Irun ratifica la oposición al PTP
Gobierno, partidos y entidades sociales destacan "el alto grado de consenso"
Irun. El Consejo Asesor de Urbanismo de Irun, formado por técnicos, ediles de distintos grupos políticos y representantes del tejido social de la ciudad, ratificó el martes el alto grado de oposición que ha generado el Plan Territorial Parcial (PTP) de Donostialdea-Bidasoa.
El propio alcalde, José Antonio Santano, destacó ayer que "en la sesión se pudo ver un alto grado de consenso, una sintonía de ciudad en la defensa de los criterios y objetivos del Plan General, que aprobamos antes del verano y que en el PTP se veían desbaratados".
El principal punto de polémica en Irun ha sido la previsión de prolongar el Segundo Cinturón a través del valle de Olaberria e Ibarla, además de la reserva de suelo para actividades económicas y para una posible central térmica en Olaberria.
En este sentido, Santano afirmó: "Nos alegra y nos sorprende a la vez que ahora la Diputación Foral diga que no quiere prolongar el Segundo Cinturón, que es competencia suya, ya que el PTP es un documento que lleva la firma de Gobierno Vasco y del propio ente foral, pero bienvenido es ese cambio de postura".
Esperanzas Integrantes de partidos políticos y de varios movimientos sociales señalaron ayer a este periódico que "el consenso en el Consejo Asesor respecto de las alegaciones que prepara el Ayuntamiento fue muy amplio y es el camino a seguir".
El propio alcalde señaló ayer que "si a la postura del Ayuntamiento y sus grupos políticos le sumamos el apoyo de los movimientos sociales y lo que dice ahora la Diputación Foral, es muy posible que consigamos cambiar lo que el PTP dispone para ámbitos como Olaberria".
Más en Gipuzkoa
-
El cine, protagonista del Día de los Museos en el Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi
-
Aretxabaleta: todo listo para regar este sábado los paladares con txakoli
-
Gastronomía, música y juegos, el sábado en Lasarte-Oria
-
Donostia quiere aumentar la recogida selectiva de residuo orgánico poniendo en marcha una oficina móvil