Donostia. La Guardia Municipal de Donostia ha recibido a lo largo del pasado verano un mayor número de denuncias por robos y hurtos en pisos y comercios, así como por delitos de tráfico de drogas, y menos por atracos y otras actuaciones violentas. Así lo aseguró ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Enrique Ramos, que recalcó que el balance de las actuaciones registradas entre los meses de junio y septiembre se ha saldado con 2.868 denuncias, lo que supone un 10,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Ramos manifestó que, entre las causas que pueden explicar los cambios respecto al verano anterior se encuentra, por ejemplo, el incremento en el consumo de heroína, que ha llevado a delinquir a personas que fueron drogodependientes en los años 80 y que han vuelto a protagonizar delitos contra la salud pública.
Asimismo, señaló que el robo de joyas y objetos de valor en domicilios obedece generalmente a grupos organizados, cuya detención en Catalunya y Madrid se ha dejado notar, para bien, en Donostia. "Parte de la criminalidad de la capital guipuzcoana, aunque no toda, procede de grupos organizados que se desplazan desde otras zonas, tanto españolas como de Europa", señaló el corporativo, que insistió en que Donostia sigue siendo una de las ciudades más seguras del Estado y que éste es el quinto año consecutivo en el que desciende el número de denuncias en la capital guipuzcoana.
Ramos añadió que "hay cosas que mejorar", pero destacó que, a lo largo de este verano, ha estado operativo un furgón de la Guardia Municipal en la Zurriola, para atender tanto los delitos cometidos en la playa como los del resto del barrio, por lo que consideró que la facilidad para tramitar las quejas ha sido mayor que en años precedentes. Recordó, asimismo, la nueva posibilidad de llevar a cabo la denuncia por Internet y confirmarla antes de 72 horas en las oficinas de la Guardia Municipal.
Pese a las facilidades para presentar denuncias, durante la Semana Grande de este año también se produjeron problemas para formalizarlas. En las oficinas centrales de la Guardia Municipal en la calle Easo, que sufrieron fuertes aglomeraciones, más de un ciudadano fue conminado a posponer su denuncia, según quejas llegadas a este periódico.
El hurto, el rey El listado de actuaciones indica que la mayoría de los delitos registrados en la capital guipuzcoana corresponde a hurtos, tanto de carteras, como de bolsos y bicicletas, que suman el 60% del total. De las 363 personas detenidas por la Guardia Municipal en verano, 76 fueron apresadas como presuntas autoras de delitos de hurto -trece de ellos de bicicletas- y 78 lo fueron por delitos contra la salud pública, es decir, venta de droga. Asimismo, los agentes arrestaron a 19 personas por robos con violencia; a tres, por robo en domicilios; a 21 por violencia doméstica; y a 24, por lesiones.
Por barrios, como es habitual, la Parte Vieja y el Centro fueron las zonas con mayor número de denuncias, el 45% entre ambas zonas, mientras que Gros ocupó el tercer puesto, con el 17% del total. El edil de Seguridad Ciudadana destacó que en esta última zona ha descendido un 8% el número de denuncias, a pesar de las críticas en sentido contrato.