La parada soterrada del Topo en Altza tendrá accesos en Arriberri y frente el ambulatorio
El estudio informativo prevé un coste de 126 millones y 40 meses de obrasLakua pide colaboración al resto de instituciones para abordar una "obra estratégica"
Donostia. La línea del Topo de EuskoTren tendrá una parada soterrada en Altza. El estudio informativo encargado por el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco propone ubicarla a 25 metros de profundidad bajo el paseo Félix Iranzo y construir dos accesos con escaleras mecánicas, uno frente al ambulatorio y otro entre Santa Bárbara y Arriberri. La estación está prevista en los trabajos de desdoblamiento de la línea de EuskoTren en el tramo comprendido entre las paradas de Herrera y Galtzaraborda (Errenteria).
Para hacer llegar la línea hasta la parte alta de Altza es necesario construir un nuevo trazado de tres kilómetros de longitud, que se desviará de la línea actual entre Herrera y Pasaia, lo que implicará un coste de 126 millones de euros y unos 40 meses de obras. Son las previsiones del estudio informativo que presentó ayer el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, que apeló a la colaboración institucional para financiar una obra que considera estratégica y prioritaria. El consejero anunció, en ese sentido, que cuenta con la palabra del diputado general, Markel Olano, para la participación de la Diputación, así como con la del Ayuntamiento.
A lo largo del nuevo trazado de doble vía los trenes tendrán que afrontar una pendiente pronunciada para ascender la loma y llegar a los 25 metros de profundidad en la zona alta de Altza donde se ubicará la estación (del tipo caverna). Arriola explicó que circular con ese porcentaje de pendiente es posible para las nuevas unidades de EuskoTren, pero no para las antiguas.
Precisamente, hasta el momento el principal problema para construir una estación del Topo en Altza era que sólo se podía acercar el ferrocarril hasta unos 55 metros de profundidad y que a esa distancia de la superficie era complicado construir y acceder a una parada. En su lugar, el Gobierno Vasco anterior propuso una especie de lanzadera desde Altza hasta la línea actual de EuskoTren en Buenavista, una solución que el alcalde donostiarra, Odón Elorza, consideró ayer "una especie de tren txu-txu".
Elorza se mostró, por el contrario, satisfecho con el estudio que presenta ahora el equipo socialista al frente de Transportes y recordó que, además de para los 21.500 vecinos de Altza, la estación de EuskoTren también será fundamental para dar servicio a los 10.000 más que lleguen a las 3.500 nuevas viviendas de Auditz Akular (las obras arrancarán el próximo año).
El proceso hasta poder contar con la nueva parada del Topo, sin embargo, es aún largo. En breve está previsto que el Gobierno Vasco apruebe el estudio informativo presentado ayer y entonces se abrirá el periodo de alegaciones, que se podría prolongar hasta finales de este año, según los cálculos de Iñaki Arriola. Tras responder a esas alegaciones, el consejero espera poder licitar la redacción del proyecto constructivo en verano del próximo año. Este proceso de redacción se alargaría 18 meses y, si se cumplen todos estos plazos, la licitación de los trabajos podría hacerse a principios del año 2013. A partir de ahí arrancarían los 40 meses de obras previstos en el estudio. Así las cosas, si no hubiera ningún retraso o contratiempo la estación estaría lista en verano de 2016. En todo este proceso se mantendría en funcionamiento la línea actual de EuskoTren, por lo que no se interrumpiría el servicio.
Autobús circular Una vez en marcha, Elorza anunció, incluso, que se plantearía la posibilidad de crear una línea de autobús (o microbus) circular para acercar a los vecinos de los extremos del barrio de Altza hasta los nuevos accesos al Topo.