Donostia. El Consistorio de la capital guipuzcoana ha suspendido en el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) correspondiente al año 2010, que fue presentado la semana pasada por la asociación Transparencia Internacional España. Donostia ha bajado hasta el puesto 92 entre un total de 110 ciudades analizadas y, por primera vez, ha logrado un "cate" ya que su nota, 48,8 puntos, se sitúa por debajo del aprobado raspado. Además, por segundo año consecutivo, la trasparencia global de la capital guipuzcoana baja, ya que en 2009 se situó en el puesto 30, lejos del lugar 17 que obtuvo en 2008, la primera vez que se elaboró el estudio.

La posición donostiarra contrasta con la de Bilbao, que logra el primer puesto entre los municipios analizados, empatado con Gijón Ponferrada, Puerto de Santa María, Sabadell y Sant Cugat del Valles. En 2008, Bilbao obtuvo también el primer puesto, mientras que el pasado año se quedó con el segundo.

El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) constituye una herramienta para medir el nivel de transparencia ante los ciudadanos y la sociedad de los consistorios del Estado, y se basa en la información que éstos ofrecen en la web municipal sobre los asuntos de la vida municipal. En este tercer año de aplicación del ITA (2010) se evalúa la transparencia de los 110 mayores municipios a través de un conjunto integrado de 80 indicadores.

En concreto, según explicó Jesús Lizcano, presidente de la ONG, las cinco áreas de transparencia que se que se evalúan son: Información sobre la Corporación municipal; Relaciones con los ciudadanos y la sociedad; Transparencia económico y financiera; Transparencia en las contrataciones de servicios; y Transparencia en materias de urbanismo y obras públicas. Para su análisis a todos los ayuntamientos se les envió en abril de 2010 el cuadro de los 80 indicadores que se iban a utilizar este año en las evaluaciones.

MATERIA económica El aspecto económico financiero es en el que peor parada sale Donostia con sólo 21 puntos sobre 100 y el puesto 85 entre todas las ciudades. Según el informe de ITA, la capital guipuzcoana se encuentra por detrás de Badalona y justo por encima de Marbella. La puntuación, en este caso, se refiere a aspectos que aparecen en la web como los presupuestos y sus modificaciones, los informes del Tribunal de Cuentas, el superávit o déficit por habitante y los periodos medios de cobro y pago.

También suspende Donostia en cuanto a información pública sobre urbanismo y obras públicas, donde se queda con 47 puntos y el puesto 92. En este caso, la evaluación de la transparencia se refiere a que los ciudadanos tengan acceso en la web a documentos como el Plan General de Ordenación Urbana y sus modificaciones; los convenios urbanísticos y los planes parciales sobre usos y destinos del suelo. También se puntúa que sean públicos los proyectos, pliegos y criterios de licitación de las obras, el listado de empresas que han concurrido, etc, así como otros detalles de cómo van las obras, cuándo se prevé que terminen...

En cuanto a información sobre la Corporación, Donostia vuelve a suspender y consigue 47 puntos y el puesto 82 en el listado. Este índice analiza si se hacen públicos en la web los sueldos del alcalde y de los ediles, los cargos de libre designación y hasta la dirección de mail para contactar con ellos.

La capital guipuzcoana sólo consigue aprobar este examen en dos apartados, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, donde suma 77 puntos y llega al puesto 52, y la transparencia en las contrataciones de servicios, área en la que consigue 57 puntos y el puesto 68 entre las principales 110 ciudades del Estado que se han prestado a examinar su transparencia.